Los sistemas hiperconvergentes son idóneos para las pymes | Potenciar una organización basada en datos

La hiperconvergencia es la “nueva ola” en la virtualización, pero como concepto nuevo que es, puede tardar en calar, especialmente entre las empresas más pequeñas, cuando en realidad están hechas la una para la otra. Tomemos como ejemplo una pyme que necesita expandir su capacidad de servidores y almacenamiento y desea evitar un proyecto de TIC costoso e interminable. Los sistemas hiperconvergentes son esencialmente un centro de datos “llave en mano” listo para ser usado y que puede ser puesto en marcha en cuestión de minutos.

En el documento “¿Qué puede hacer la hiperconvergencia para ayudar a la organización de TI?”, Hewlett Packard Enterprise anima a las pymes a no dejar pasar el tren y beneficiarse lo antes posible de estas soluciones, destacando tres características fundamentales de la hiperconvergencia que la hacen especialmente adecuada para las necesidades de la pyme:

1. Rapidez: Cualquier empleado de TIC, desde un generalista hasta el administrador más experimentado, puede implementar rápidamente entornos hiperconvergentes en 15 minutos y hacerlo sin la ayuda de integradores de sistemas externos.

2. Escalabilidad lineal: Los sistemas hiperconvergentes permiten estar tranquilo ante un crecimiento imprevisto, ya que los sistemas se amplían de forma lineal. Basta con añadir un sistema y nuevos nodos, sin interrupciones, a un clúster común.

3. La gestión es sencilla: Gracias a la integración de todos los componentes en un sencillo chasis con gestión común, no hay necesidad de contar con un equipo de especialistas con experiencia en virtualización, almacenamiento, servidores y redes. La naturaleza simplificada de los sistemas hiperconvergentes contribuye a reducir los gastos de capital y operativos.

«A medida que las empresas inicien la transformación para convertirse en entidades basadas en los datos, exigirán una infraestructura de datos que no sólo sea compatible con la escalabilidad extrema y los patrones de adquisición flexibles, sino que ofrezca además economías de escala sin precedentes. Los sistemas hiperconvergentes tienen todas las probabilidades y el potencial de poder ayudar a los compradores a lo largo de su viaje basado en los datos», explica Eric Sheppard, director de investigación de software de almacenamiento de la consultora IDC.

Para saber más sobre las soluciones de Hewlett Packard Enterprise pensadas para Potenciar una organización basada en datos, inscríbase al evento Reimagine 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *