La TI híbrida, una ayuda necesaria para cumplir con el GDPR | Noticias

Desde sus inicios, el cloud ha demostrado ser tremendamente beneficioso para todas las empresas, proporcionando computación flexible y potente, almacenamiento bajo demanda, y también fiabilidad y seguridad a las organizaciones. Ahora, con la entrada en vigor de la aplicación del nuevo reglamento de protección de datos de la UE (GDPR) a la vuelta de la esquina, la nube, y en especial la cloud híbrida, también puede demostrar su valor.

También te puede interesar…

¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrateaquí.

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

No en vano, según distintos analistas de la industria, las organizaciones que utilizan una nube híbrida pueden almacenar los datos más sensibles en la nube privada, más bloqueada y controlada, para darles una capa adicional de seguridad. Esto también facilita el trabajo con otras empresas, ya que puede bloquear algunos datos en la nube privada, compartiendo información esencial a través de la cloud pública. Es una manera de organizarse para cumplir adecuadamente con esta nueva normativa que establece fuertes sanciones (hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación mundial de la compañía, lo que sea más alto), si se produce una violación de la regulación y se sufre la pérdida de datos.

Por otro lado, con una cloud híbrida también es posible ejecutar dos nubes interconectadas, cada una almacenando y procesando diferentes conjuntos de datos. La combinación es potente, porque la nube pública que aporta la escala y la eficiencia necesaria, mientras que la nube privada ofrece seguridad, velocidad y personalización. Además, es algo en lo que las compañías ya están invirtiendo.

Descubre  Service IT | Service IT

Ahora bien, el verdadero hándicap para sacar el máximo provecho de una nube híbrida es averiguar dónde dividir los datos y procesarlos. Según una investigación de IDC, las aplicaciones más probables de ser adoptadas por la nube pública incluyen redes sociales empresariales, correo electrónico, gestión de contenido web, pruebas y desarrollo cloud y gestión de dispositivos móviles. Los más probables de ser desplegados en la TI tradicional y la nube privada son las herramientas y aplicaciones analíticas, ERP, CRM y servicios de base de datos.

Asimismo, las empresas que ya han invertido en una nube privada también pueden utilizar una híbrida para aumentar su escalabilidad de manera efectiva. De hecho, esta última les permitirá mover aplicaciones a la nube pública, lo que significa que no tendrán que tirar todo lo que ya hayan invertido. Tampoco tendrán que aprender nuevas maneras de trabajar, ya que pueden continuar con las aplicaciones existentes.

Por el contrario, hay que tener en cuenta que el desembolso inicial para implementar una nube híbrida puede ser alto; y su despliegue, complicado, particularmente cuando se implementan las interconexiones seguras entre las nubes públicas y privadas. Aun así, esa inversión se pagará rápidamente por sí misma, haciendo a la empresa más flexible, fiable, segura y competitiva, y ayudando a evitar cuantiosas multas como consecuencia del incumplimiento del GDPR.

Hybrid IT

En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital . Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.

Descubre  BASF encarga a HPE la construcción de un superordenador | Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *