¿Cómo usarán las TIC las empresas de alimentación? | Noticias

Nos encontramos ante un futuro en el que la tecnología seguirá avanzando a gran ritmo y se adentrará en todos los sectores del mercado. Uno de los espacios donde los principales avances ya han iniciado su incursión es el de la alimentación, donde la tecnología avanzada puede permitir que muchos de los procesos habitualmente realizados por el ser humano pasen a manos de máquinas, robots o dispositivos. Ya hay casos de grandes cadenas de restauración en los que todo se pide desde las máquinas, y después el personal da el pedido en mesa o en el mostrador. Existen algunos casos más avanzadas donde van mucho más lejos con restaurantes totalmente automatizados donde no hay camareros ni cajeros.

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

Otro ejemplo son los supermercados, donde ya hay experiencias de establecimientos sin empleados donde todo se gestiona desde una aplicación de móvil. Con el smartphone en mano, los clientes abren la puerta del local y escanean los productos para realizar el pago. El dueño solo se encarga de rellenar los lineales del supermercado a medida que van comprándose productos. Es de espera que algunos roles de los establecimientos, como el de los cajeros de supermercado, por ejemplo, acaben siendo sustituidos por la tecnología con el paso de los años.

Otra tecnología que revolucionará las experiencias gastronómicas es la realidad virtual, permitiendo que el usuario pueda experimentar el placer de comer, con la intervención de todos sus sentidos, sin llegar a ingerir en realidad ningún alimento. El consumidor utiliza unas gafas de realidad virtual y se le proporcionan creaciones de impresión 3D totalmente comestibles que imitan texturas, sabores y consistencia, eliminando calorías y cualquier nutriente del alimento original.

Algo que ha experimentado un crecimiento constante es la compra de productos de consumo de supermercado a través de la red, a través de aplicaciones de cada establecimiento o de otras apps que permiten una compra personalizada que luego recibimos a domicilio. A esta práctica popularizada, que seguirá creciendo en los próximos años, se unirán cada vez más iniciativas relacionadas en busca de una compra individualizada que ofrecerá al comprador cada vez más comodidades.

Reimagine

La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *