Básicamente, se habla de entornos multicloud cuando en una infraestructura empresarial se mezclan y combinan los servicios en la nube de diferentes proveedores, a menudo para satisfacer las necesidades específicas de carga de trabajo, pero no conectados u orquestados entre sí. En cambio, la nube híbrida significa una mezcla de nube privada local y nube pública de terceros con orquestación entre ambos.
También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace
De esta manera, e independientemente de su propia definición específica de nube híbrida, o su particular mezcla de nube privada, nube pública y datacenter tradicional, el término multicloud designa más un modo global de implementación y gestión de la nube, mientras que el de nube híbrida se refiere más específicamente a la cartera de tecnología subyacente, según expertos del sector.
En este punto conviene preguntarse por qué se utiliza el concepto multicloud. Básicamente, una estrategia en este sentido permite a una organización cumplir con los requisitos específicos de carga de trabajo o aplicación, tanto técnicas como comerciales, al consumir servicios en la nube de varios proveedores cloud. Y es que, según comentan varios expertos del sector, no todos los departamentos, equipos, funciones empresariales, aplicaciones o cargas de trabajo tendrán requisitos similares en cuanto a rendimiento, privacidad, seguridad o alcance geográfico para su nube. Ser capaz de utilizar múltiples proveedores en la nube que satisfacen diversas aplicaciones y necesidades de datos es fundamental, ya que la computación en la nube se ha convertido en algo más maduro y habitual.
Además, las áreas de TI pueden ver beneficios geográficos al utilizar múltiples proveedores, por ejemplo, para resolver problemas de latencia de la aplicación. Pero otra realidad es que algunas unidades de negocio pueden comenzar a utilizar un proveedor de nube para un proyecto en particular, entonces TI tendrá que doblar el uso de ese proveedor en un plan cloud global. Además, la estrategia multicloud puede ser un facilitador para prevenir el bloqueo del proveedor, un medio para evitar puntos únicos de fallo y tiempo de inactividad, o simplemente un mecanismo para consumir innovaciones únicas de varios proveedores.
Ahora bien, un enfoque multicloud, al igual que cualquier otro, también implica una serie de obstáculos que será imposible salvar si no hay una planificación adecuada. En este sentido, los directores de TI deben ser conscientes de dos cuestiones clave desde el principio en una estrategia multi-nube: elegir los proveedores adecuados, comprendiendo a fondo las plataformas potenciales en términos de diferencias de precios, seguridad y cumplimiento; y hacer la migración inicial, especialmente si se está dando un paso significativo de un centro de datos tradicional a múltiples entornos cloud.
Hybrid IT
En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital . Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.