La inteligencia artificial ayuda a incrementar las cifras de ventas

  • Noticias

Inteligencia Artificial

Según un informe de Capgemini, las empresas más tecnológicas utilizan la IA para impulsar la eficiencia de las operaciones, incrementar las ventas, mejorar los procesos de fidelización del cliente y generar análisis de información, y funciona. Además, su uso supone la creación de nuevos puestos de trabajo.

Capgemini ha publicado los resultados de su investigación “Turning AI into concrete value: the successful implementers’ toolkit”, realizada entre casi 1.000 empresas que están utilizando inteligencia artificial (IA), y que rebaten el temor de que esta tecnología vaya a causar la pérdida de puestos de trabajo. De hecho, el 83% de las empresas afirma que las aplicaciones de IA han supuesto la creación de nuevos puestos. Asimismo, entre las empresas que han adoptado soluciones de IA de forma generalizada, el 63% no ha destruido ningún puesto de trabajo.

También te puede interesar...

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

Las organizaciones conciben la IA como un medio para reducir el tiempo que los empleados dedican a tareas rutinarias y administrativas. Así, el 71% ha iniciado de manera proactiva programas de aprendizaje o renovación de competencias profesionales para sacar el máximo partido a las inversiones en IA. De las empresas que han adoptado aplicaciones de IA de forma generalizada, el 89% considera que la IA facilita el desempeño de trabajos complejos y el 88% que las máquinas inteligentes coexistirán con las personas dentro de sus organizaciones.

Las empresas más tecnológicas utilizan la IA para impulsar la eficiencia de las operaciones, incrementar las ventas, mejorar los procesos de fidelización del cliente y generar análisis de información. De hecho, tres cuartas partes de las empresas han incrementado su cifra de ventas un 10% desde que empezaron a utilizar esta tecnología. Asimismo, el 73% considera que puede elevar el nivel de satisfacción de los clientes y el 65%, que puede reducir la rotación de clientes.

Sin embargo, el estudio también pone de manifiesto que numerosas organizaciones todavía no han conseguido alinear sus inversiones en IA con las oportunidades de negocio. En concreto, el 58% se vuelcan en las implementaciones de IA “necesarias”, que hace referencia a proyectos de alto nivel de complejidad y beneficio, como el servicio al cliente, mientras que solo el 46% está introduciendo aplicaciones de AI “imprescindibles”, de baja complejidad y alto rendimiento. Si las empresas abordaran ambos problemas de forma simultánea, podrían obtener mayores beneficios.

Por sectores, las empresas de telecomunicaciones lideran la aplicación de IA de forma generalizada, con un 49% de empresas, frente a un 41% de las empresas de retail y un 36% de entidades financieras. A la cola se sitúan el sector del automóvil y el industrial, con un 26% y un 20% de empresas, respectivamente. A nivel geográfico, La India ocupa el primer puesto, con el 58% de las empresas utilizando herramientas de IA de forma generalizada. España se sitúa en el séptimo lugar de entre los nueve países analizados, con un 31% de empresas.

El estudio concluye señalando los pasos principales que han de seguirse para iniciar la implantación de la IA, que pasan por resolver los principales retos tecnológicos y humanos; determinar las áreas en que la IA puede proporcionar el mayor beneficio y a largo plazo; combinar una visión de arriba-abajo con una ejecución de abajo-arriba; y preparar a la organización.

Reimagine

La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página