HPE recibe el encargo de diseñar un superordenador exascale

  • Noticias

HPE The machine

En el corazón del diseño de referencia exascale de HPE se encuentra Memory-Driven Computing, una arquitectura que pone la memoria, no el procesamiento, en el centro de la plataforma de computación para lograr un nuevo nivel de rendimiento y ganancias de eficiencia.

También te puede interesar...

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha recibido una subvención de investigación del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) para desarrollar un diseño de referencia para un superordenador exascale que permitirá un amplio conjunto de aplicaciones de modelado y simulación, acelerando los avances en ciencia, medicina, tecnología, ingeniería y muchos otros campos. Las aplicaciones científicas tendrían impacto en casi todos los rincones de la investigación, desde la física de las explosiones estelares hasta la medicina de precisión para el cáncer.

Para ofrecer un rendimiento exascale en 2022-23, las máquinas de computación de alto rendimiento (HPC) deberán ser 10 veces más rápidas y más eficientes en energía que los superordenadores más rápidos de hoy en día. Esto requerirá una investigación activa en tecnologías que mejorarán drásticamente la potencia de procesamiento de computación y, al mismo tiempo, reducirán el consumo de energía y los requerimientos de espacio en un orden de magnitud. El diseño de referencia de HPE abordará este conjunto de desafíos, así como la memoria, la capacidad de la estructura y las restricciones de ancho de banda de la arquitectura HPC actual, para ofrecer un rendimiento de computación exascale con baja latencia.

En el corazón del diseño de referencia exascale de HPE se encuentra Memory-Driven Computing, una arquitectura que pone la memoria, no el procesamiento, en el centro de la plataforma de computación para lograr un nuevo nivel de rendimiento y ganancias de eficiencia. La arquitectura Memory-Driven Computing de HPE es un catálogo de tecnologías escalable que Hewlett Packard Labs desarrolló a través del proyecto de investigación The Machine. En mayo de este año, HPE dio a conocer el último prototipo de este proyecto, el ordenador de memoria único más grande del mundo.

"Estamos entusiasmados con la oportunidad de proporcionar el plan técnico para un sistema exascale que procesará los datos más rápido que cualquier superordenador disponible hoy, y permitirá una nueva era de capacidades computacionales y científicas", afirma Bill Mannel, vicepresidente y director general del segmento de Soluciones HPC en HPE. "Nuestra nueva arquitectura Memory-Driven Computing combinada con nuestra profunda experiencia en HPC y el ecosistema robusto de partners, posiciona a HPE de manera única para desarrollar el primer superordenador estadounidense exascale y cumplir con los objetivos del programa PathForward".

Reimagine

La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página. 

 

TAGS Reimagine