La amplia disponibilidad de ancho de banda, la posibilidad de tener una mayor capacidad de procesamiento y una cantidad casi ilimitada de almacenamiento en la nube están impulsando el mercado del Internet de las Cosas. De hecho, se está produciendo un significativo avance en este sentido en todo tipo de aplicaciones, fomentando casos de uso que mejoran la vida de las personas, los negocios de las empresas y llevan al futuro a la sociedad en general.
También te puede interesar…
¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrateaquí.
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Uno de estos usos es que los dispositivos conectados permiten acercar las empresas a sus clientes, porque ofrecen información que les puede servir de ayuda para entender cómo utilizan los dispositivos, además de lo que les gusta más y menos. Así, gracias a las respuestas que facilitan los productos conectados, puede usarse ahora en el desarrollo de hardware para garantizar que los fabricantes proporcionan a los clientes los mejores productos posibles.
Los dispositivos IoT también están cambiando las formas de interactuar con la tecnología. De hecho, se ha evolucionado del teclado y el ratón del ordenador, a los teclados virtuales de los dispositivos móviles, hasta llegar ahora al momento en el que el propio producto se puede tocar o tener en las manos. Con unos interfaces más sofisticados, como por ejemplo los basados en el reconocimiento de voz, la comunicación se realiza de forma natural.
Por otro lado, en el ámbito de la movilidad también empieza a representar un papel destacado lo que se conoce como el Internet de las Cosas en Movimiento. Y es que, esta tendencia, al conectar a más personas a los entornos por los que se desplazan, ayudará a hacer más inteligentes las ciudades, mejorando su calidad de vida y facilitando una gran cantidad de beneficios socioeconómicos.
En este sentido, el IoT también tiene una repercusión real. De hecho, ya hay aplicaciones que mejoran las zonas de aparcamiento en las ciudades, conectando parquímetros, smartphones, sensores de aparcamiento, controladores y vehículos utilizados para controlar y monitorizar el sistema. De esta manera, los ciudadanos tienen más facilidades para encontrar aparcamiento, pagar por él, etc., y establece una base para la ciudad del futuro, un lugar más inteligente y conectado a las necesidades de sus habitantes.
Y otro sector que obtiene el máximo provecho de la nube para impulsar el IoT es el de los servicios públicos. Hay empresas que están aprovechando el IoT para reinventar los principios económicos de su sector a través del uso de cientos de sensores y unas analíticas avanzadas para mejorar la eficiencia de sus productos, de tal forma que se puede ahorrar cientos de miles de millones de dólares.
IoT
La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.