También te puede interesar…
¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrateaquí.
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace
Recientemente, la compañía HPE, por medio de su experto en cloud Stephen Spector, ha organizado un seminario web donde ha compartido con los asistentes su aproximación al concepto de infraestructura inmutable en el entorno cloud. Básicamente, este concepto describe el hecho de no realizar nunca actualizaciones de cualquier infraestructura desplegada. De esta forma, la infraestructura o el contenedor donde se va a ejecutar una aplicación también forma parte del producto, y no solamente la aplicación en sí misma. Esto significa que, una vez esté funcionando, ésta no se verá modificada. Cuando se requiera la aplicación de algún cambio, se creará una nueva instancia, pero la anterior seguirá estando disponible por si se tuviera que volver atrás en algún momento.
De esta forma, según Spector, se trata de una tecnología perfecta para las soluciones cloud que se distribuyen con abstracción de hardware y aplicaciones nativas de la nube. De hecho, ofrece mejoras en determinadas áreas. La primera es que simplifica la cantidad de operaciones necesarias para soportar servicios modernos y complejos basados en la nube. Además, reduce sustancialmente la cantidad de fallos cuando los servicios siguen un modelo de despliegue continuo; así como disminuye la posibilidad de error del operador. También protege contra los piratas informáticos que modifican partes de la infraestructura, puesto que, al tratarse de una nueva redistribución, no se verá afectada por el hackeo anterior. Finalmente, esta técnica se adapta al modelo de implementar reinicios en la nube.
Ahora bien, durante el seminario web también se pusieron sobre la mesa los retos a los que se enfrenta esta aproximación, resumidos en cinco ideas. La primera es que no existe un conjunto estandarizado de herramientas para apoyar este concepto. La segunda es que requiere de costes altos, tanto en tiempo como en recursos, para configurarlo durante la implementación inicial. Además, se tarda más tiempo para resolver un programa existente. A esto se añade que se debe establecer una metodología automatizada para actualizar partes de la infraestructura mientras se permite que el servicio continúe funcionando; y que la sustitución de servicios de almacenamiento, como bases de datos, es compleja. A pesar de todo ello, esta propuesta continuará avanzando en los próximos años.
Hybrid IT
En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital . Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.