También te puede interesar…
¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrateaquí.
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
La firma de analistas Berg Insight ha presentado un nuevo informe en el que clasifica a los pallets conectados como una de las aplicaciones más prometedoras impulsada por la nueva ola de tecnologías Low Power Wide Area (LPWA) móviles y no móviles. Según algunas estimaciones, la base global de pallets utilizados para el transporte es de alrededor de 10.000 millones de unidades. “Con un precio de venta promedio de 10 dólares por unidad para los pallets regulares, el coste de agregar conectividad se puede justificar aumentando la eficiencia en muchas operaciones logísticas”, explica Tobias Ryberg, analista y autor del informe. Además, añade: “La capacidad de rastrear paletas también puede contribuir a extender su vida útil que actualmente es de alrededor de dos años”. El directivo confirma que los pallets conectados están siendo evaluados por varias grandes empresas de la industria, que podrían proceder a realizar despliegues a gran escala en un futuro muy cercano.
Por otro lado, el informe destaca que las ciudades y la agricultura inteligentes son otros segmentos potenciales de mercado de gran volumen en los que las tecnologías LPWA serán un factor clave. Berg Insight, sin embargo, cree que todavía existen barreras significativas que deben superarse antes de que ambas puedan despegar.
De hecho, pasar de los proyectos de demostración de ciudades inteligentes actuales a los despliegues por toda la ciudad será algo costoso, complejo y requerirá mucho tiempo. Por su parte, la agricultura inteligente se encuentra en una etapa aún más temprana de desarrollo, donde el enfoque inicial se basa en la prueba de concepto y la aplicación de prototipos. “Los mejores dispositivos IoT actuales –el coche conectado y el medidor inteligente– han necisitado más de una década para madurar. La ciudad inteligente y la granja inteligente requerirán, al menos, tanto tiempo para crecer de la visión a la realidad”, comenta Ryberg.
IoT
La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.