La oferta formativa en IoT no cubre la demanda de profesionales | Noticias

La oferta formativa actual del sistema educativo nacional es insuficiente para cubrir las demandas profesionales en el ámbito de Internet de las Cosas. Esta es la conclusión principal del análisis que ha realizado el grupo de trabajo de Cotec sobre IoT, liderado por Indra, y que indica que se espera un crecimiento exponencial en los próximos años en este ámbito. Se prevé que en 2020 habrá más de 20.000 millones de dispositivos inteligentes conectados con un impacto económico mundial de 2.900 millones de euros. Además, las empresas consideran IoT un elemento clave para el desarrollo de la transformación digital y el 61% de las encuestadas creen que las compañías que tarden en integrar IoT no serán competitivas.

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

El estudio indica que los perfiles prioritarios y más demandados por las empresas son los relacionados con la recopilación y análisis de datos e información, la protección de sistemas de información, el ámbito legal y el desarrollo de modelos de negocio. Sin embargo, la oferta educativa española en IoT no se corresponde con el aumento de demanda de este tipo de perfiles, ya que, según el informe en 2016, España no contaba con ninguna oferta específica de grado en este entorno y la oferta de programas específicos es escasa.

La escasez de oferta educativa también se aprecia a nivel internacional. El grupo de trabajo ha detectado que el sistema universitario europeo presenta las mismas carencias que el español. Sólo cinco países de la Unión Europea disponen de grados específicos: dos grados en Reino Unido, Irlanda y Alemania, y un grado en Francia y Finlandia.

Atendiendo a las necesidades de capacidades y habilidades que se prevé por parte de las empresas, el informe presenta una serie de recomendaciones para implantar nuevos programas y contenidos en el sistema educativo nacional que ayuden a cerrar esta brecha. Así se habla de la creación de un nuevo módulo de formación profesional en IoT, programas de grado y posgrado universitario específicos para perfiles técnicos y de negocio, formación inCompany flexible y adaptada a las necesidades reales de las empresas, y la creación de entornos no reglados para compartir conocimiento y experiencias.

Mientras tanto, los servicios de soporte, integración y asesoramiento de HPE Edge IoT le ayudan a configurar y ejecutar su Internet de las Cosas de forma segura y eficiente, con escalabilidad, análisis de datos completos y una utilización óptima de los activos del IoT, incluyendo formación.

Service IT

El negocio solía depender de la tecnología. Ahora, la tecnología es el negocio, y la experiencia de TI es la del cliente. La forma de tomar la delantera consiste en navegar y dominar la transformación digital: crear nuevas experiencias de cliente, optimizar las operaciones empresariales centrales, acelerar los nuevos productos y servicios o encontrar nuevos mercados. Para conseguirlo, necesita un socio tecnológico ágil que le ayude a acelerar la transformación. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise es el socio ideal para emprender este viaje en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *