También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace
Los departamentos de TI de las organizaciones, junto con la dirección, son los responsables de tomar la difícil decisión de qué tipo de infraestructura cloud implementar para su negocio: pública, privada o híbrida. Cada una de ellas se presenta con sus ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, con la nube pública se paga únicamente por lo que se usa, lo que proporciona la capacidad de concentrar el capital en el negocio principal, en lugar de en los gastos relacionados con la infraestructura de TI. Además, mejora la agilidad y el tiempo de comercialización. Por el contrario, el precio es impredecible y, en muchos casos, elevado; mientras hay que tener en cuenta la pérdida de control, los problemas de seguridad, la latencia y la capacidad de ofrecer nuevos servicios para satisfacer los requisitos de los negocios de los usuarios.
Por su parte, una solución de nube privada también tiene beneficios, como dotar al área de TI de nuevo del control de su infraestructura. Sin embargo, requiere una enorme inversión en activos, formación del personal y más capacidad de compra para evitar tiempos de inactividad y problemas de desempeño deficientes. A todo esto, se une el hecho de que, en ocasiones, los usuarios se quejan de que es demasiado lenta para ofrecer nuevos servicios y aplicaciones que necesitan para satisfacer sus propios requisitos de trabajo.
Por eso, el punto intermedio se encuentra en la cloud híbrida, “representada en la solución HPE Flexible Capacity, un servicio de TI híbrido que combina la libertad de la nube pública y la seguridad de TI en las instalaciones. Es rápida, rentable, escalable y segura”, en palabras de Toine Timmermans, responsable de Ventas de la solución Flexible Capacity de HPE Holanda.
Esta plataforma proporciona un modelo de pago de TI basado en el consumo, que alinea el flujo de efectivo con el uso real de la capacidad. “El aprovisionamiento es ahora asequible y está fácilmente disponible”, comenta el directivo, quien continúa: “Con HPE Flexible Capacity, prevemos las necesidades de capacidad de los clientes, les decimos lo que necesitan y se la suministramos. Proporcionamos capacidad a demanda, en minutos y no meses, eliminando los residuos asociados con el sobreprovisionamiento”, asegura.
Para Timmermans, la principal ventaja de implementar una solución híbrida es el poder proporcionar infraestructura y aplicaciones cuando se necesitan, aumentando la agilidad y la escalabilidad. “HPE Flexible Capacity trata de ofrecer a nuestros clientes lo mejor de ambos mundos, una base ágil y asequible que ofrece ventajas en la nube y una infraestructura de TI local”, concluye.
Hybrid IT
En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital . Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.