Existe un miedo exagerado a la disrupción | Noticias

La disrupción preocupa a los empresarios y directivos, pues temen que un competidor tecnológico haga con su sector lo que el comercio electrónico le está haciendo a la tienda física o lo que las FinTech amenazan con hacer a la banca. De acuerdo con la Encuesta Mundial de CEOs de 2017, elaborada por PwC, el 60% de los ejecutivos de todo el mundo reconocen que los avances tecnológicos han transformado total o muy significativamente su sector de actividad en los últimos cinco años y más del 75% asegura que lo seguirán haciendo. Este y otros estudios concluyen que existe un miedo exagerado a la disrupción.

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

Según analistas de PwC, habitualmente, cuando una disrupción impacta en una empresa es porque ésta ya era vulnerable en muchos aspectos. Es más, muchas compañías tradicionales acaban por acelerar su caída en su intento por responder de forma rápido ante los cambios disruptivos. Es fácil llegar a decisiones apresuradas, reactivas y cortoplacistas, que apuntan a muchas direcciones, emplean recursos y distraen a la empresa de su objetivo real. Lo cierto es que, el miedo a la disrupción puede ser más perjudicial que la propia disrupción.

Los cambios tecnológicos y otros factores externos afectan muchas realidades empresariales, y es necesario ser proactivo y tomar medidas, pero estas deben estar pensadas y centradas en las ventajas competitivas de la empresa, en su estrategia y sus fortalezas. Hay que evitar sobrerreacciones apresuradas a amenazas externas, y centrarse en hacer inversiones que contribuyan a que tu empresa sea conocida por lo que realmente sabe hacer y le hace fuerte frente al cambio.

Reimagine

La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *