También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace
La nube híbrida continúa en aumento, tal y como pone de manifiesto la compañía MarketsandMarkets en su último informe al respecto, según el cual este sector pasará de mover unos 33.280 millones de dólares en 2016 a cerca de 91.740 millones en 2021. Por lo tanto, el hecho de poder utilizar aplicaciones en la nube pública y privada, en concordancia con el uso de infraestructuras propias, está resultando de gran atractivo para las organizaciones.
Sobre esta base, y según varios analistas del sector, ahora se está comenzando a hablar también del concepto de analítica de cloud híbrida. Ahora bien, en este sentido, conviene ser cautos y establecer los aspectos clave que se entrelazan para poder definir el enfoque adecuado. En primer lugar, entra en juego la transparencia. Una solución de este tipo ha de ser completamente transparente para los usuarios finales acerca de dónde residen los datos y de dónde se aplica el análisis. Cualquier usuario debe ser capaz de acceder a su entorno, desde cualquier dispositivo, y elegir los datos y las aplicaciones que quiere ver y con los que interactuar.
En segundo lugar, se encuentra la ubicación de la aplicación. Es posible que las empresas quieran restringir los datos objeto de análisis a un entorno local, detrás de su propio firewall. Esto puede deberse a varias razones, entre las que se incluyen las regulaciones de la industria o porque esa información representa el arma competitiva más secreta de una compañía. En cualquier caso, simplemente designando este parámetro en una consola de administración, es posible crear reglas de aplicación sobre dónde pueden y van a residir los datos.
A esto se une la necesidad obvia de que las organizaciones puedan administrar fácilmente los derechos y licencias para su base de usuarios a través de una solución de nube híbrida. Este es un elemento básico de orquestación entre las plataformas. Por otro lado, si el objetivo es permitir a los clientes elegir dónde deben producirse los datos y el análisis, basados en sus propios criterios, la solución debe permitir la migración bidireccional de un entorno de infraestructura a otro en el despliegue de la nube híbrida.
Y finalmente, una solución analítica de nube híbrida debe ser administrada como un solo entorno transparente a través de los límites de la infraestructura de una organización, por lo que ha de ser administrada a través de una única consola.
Hybrid IT
En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital . Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.