¿Cómo empezar a desarrollar un proyecto de IoT? | Noticias

Con el Internet de las Cosas, todo está conectado. Esto incluye no sólo los dispositivos, sino también la infraestructura de TI que permite el uso comercial de los datos y el conocimiento. Por eso, muchas empresas no están seguras de por dónde empezar con IoT. Precisamente, Yanick Pouffary, tecnólogo de HPE, expone en un artículo su visión al respecto. Para el directivo, resulta muy tentador pensar en proyectos pequeños, que, en teoría, interrumpen las operaciones mucho menos que los más grandes. Sin embargo, a juicio del directivo, “a menudo estas iniciativas modestas e independientes pueden conducir, en última instancia, a la reelaboración, el reemplazo y el exceso de gastos”.

También te puede interesar…

¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrateaquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Por este motivo, las organizaciones necesitan planificar estratégicamente y construir gradualmente pequeñas victorias que se alineen con la visión de sus negocios a largo plazo. Y es que, según Pouffary, “hay muchas opciones técnicas en la hoja de ruta IoT, y con tantas opciones para lograr un resultado deseado, que existen tantas probabilidades de que lo que se elija para una solución no coexista con la siguiente. El éxito de las soluciones IoT en el tiempo se produce cuando se componen de ‘bloques de construcción’ reutilizables que apoyan el cambio incremental”, comenta el directivo en el artículo, quien añade al respecto: “Un enfoque de bloques de construcción puede dar al despliegue IoT la capacidad para construirlo en etapas y reutilizar los recursos, así como la agilidad necesaria para ser flexible y adaptarse a los cambios en los requisitos de negocio, componentes y tecnología”.

Por este motivo, pensar en las implementaciones de proyectos de IoT en términos de bloques de construcción brinda la flexibilidad necesaria para trabajar en etapas de implementación más pequeñas que minimizan el riesgo de fracaso, pero permiten espacio para aprender y construir hacia el objetivo más grande, mientras se adapta a un ecosistema en constante evolución.

Ahora bien, para el directivo, estos bloques cuentan con una serie de características críticas que se resumen en cinco apartados: la conectividad, que es “la infraestructura necesaria para recopilar y transmitir datos desde cualquier dispositivo o máquina, independientemente de su función, ubicación o sistema operativo”; el cálculo, que consiste en “poder procesar las cantidades masivas de datos recolectados de los dispositivos y convertirlos en conocimientos de negocio”; la analítica, que es “el software para transformar los datos brutos recogidos en información de negocio que puede usarse para tomar decisiones”; la seguridad, que permite “tener un marco de protección de extremo a extremo, de tal manera que las fuentes de datos sean intrínsecamente confiables y protegidas de la violación o infiltración”; y el control, o “ser capaz de detectar eventos y tomar medidas para optimizar las condiciones del negocio”.

En definitiva, tal y como resume Pouffary, muchas empresas se están moviendo rápidamente hacia IoT, porque ven “un valor comercial inmediato en forma de eficiencias operativas, un mejor y diferenciado servicio al cliente, la creación de nuevos productos y servicios y el desarrollo de nuevos modelos de negocio”. Sin embargo, “demasiadas empresas comienzan con un enfoque estrecho en su objetivo de negocio de mayor valor, por lo que es difícil ensamblarlo todo en una solución más grande”. Por eso, para el directivo, en este ámbito hay que “comenzar en pequeño y pensar en grande”.

IoT

La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *