Claves para que las pequeñas empresas cierren su brecha digital | Potenciar una organización basada en datos

La revolución que está suponiendo la creciente implantación del Internet de las Cosas, el comercio electrónico y la llegada de otras tecnologías de cuarta generación, está generando una brecha entre las demandas de los usuarios y las capacidades tecnológicas de las empresas. Esa brecha es especialmente grande en el caso de las pymes, que tienen que enfocar sus esfuerzos hacia la adopción de tecnologías que les permitan cerrarla.

Hewlett Packard Enterprise (HPE) cita cuatro tendencias globales que están cambiando la manera en la que se hacen los negocios: la movilidad, el big data, la nube y la seguridad. En muchas de estas tendencias se visibiliza muy bien la brecha de la que hablábamos: mientras que un 63% de los negocios medianos y grandes a nivel global ya implementan aplicaciones de inteligencia de negocio que permiten aprovechar económicamente el big data, sólo un 23% de los negocios pequeños lo está haciendo. En el caso del uso de la nube, un 61% de empresas medianas la usan, frente a un 37% de las pequeñas.

¿Qué provoca esa brecha? Según HP, una de las claves es que la capacidad de asumir nuevas tecnologías por parte de las pequeñas empresas es menor, por sus limitaciones de personal. “Un 61% de las pymes ignoran las nuevas tecnologías si son demasiado complicadas”, explican. Una de las claves será, por tanto, la adopción de soluciones que sean fáciles de implantar y gestionar. Los proveedores tienen ahí una oportunidad para idear productos diseñados para pymes y además ofrecerles apoyo y formación.

La fiabilidad de los sistemas es otra causa de la brecha tecnológica. El coste de una disrupción se estima en 7.900 dólares por minuto y los negocios pequeños se exponen más a estas caídas del servicio, al tener servidores y tecnologías más anticuadas. Es clave que corrijan esto, si no quieren caer en un círculo vicioso que les impida competir con los grandes.

Más del 50% de las pymes citan entre sus preocupaciones la reducción de costes, por lo que su revolución tecnológica será una revolución adaptada a sus bolsillos o no será. HP sugiere que las pymes se fijen en aquellos proveedores que ofrecen soluciones escalables, “que crecen con el negocio” y opciones de financiación flexibles.

Para saber más sobre las soluciones de Hewlett Packard Enterprise pensadas para Potenciar una organización basada en datos, inscríbase al evento Reimagine 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *