También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Cada vez son más los dispositivos conectados que interactúan entre sí. De hecho, debido a su gran número y variedad, el IoT se ha convertido en uno de los objetivos favoritos de los cibercriminales, pues, al conseguir piratearlos, pueden espiar a las personas, chantajearlas y hasta convertirlas en cómplices de sus acciones criminales. Tanto es así que, según los analistas de Kaspersky Lab, el número total de malware dirigido contra dispositivos IoT ha sobrepasado los 7.000, de los cuales más de la mitad de ellos aparecieron por primera vez en 2017.
Teniendo esto en cuenta, los expertos de esta compañía han llevado a cabo un estudio sobre el malware IoT para examinar cómo de grave es el peligro que supone. Se colocaron trampas consistentes en simular redes de diferentes dispositivos IoT para observar cómo el malware intentaba atacar a esos dispositivos virtuales. No hubo que esperar mucho, casi inmediatamente empezaron los ataques utilizando malware tanto conocido como desconocido. La mayoría de los registrados por los analistas de Kaspersky Lab se dirigieron contra cámaras IP o grabadores digitales de video (63%), y el 20% contra dispositivos de red, incluidos enrutadores y módems DSL, entre otros. Por países, China (17%), Vietnam (15%) y Rusia (8%) se situaron en cabeza como los más afectados por los ataques, cada uno de ellos con un gran número de equipos infectados. Brasil, Turquía y Taiwán, con un 7% en cada caso, se situaron a continuación.
Según los expertos, es muy fácil de entender el porqué de este crecimiento: IoT es muy frágil y se encuentra muy expuesto a las acciones de los criminales. La gran mayoría de los dispositivos inteligentes cuentan con sistemas operativos basados en Linux, lo que abre una puerta a los ataques debido a la facilidad de los criminales de poder escribir códigos maliciosos que puedan dirigirse simultáneamente contra un gran número de dispositivos.
IoT
La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.