Los datos relacionados con el IoT empiezan a desbordar las infraestructuras TI empresariales | Noticias

Las enormes cantidades de datos creados por Internet de Cosas (IoT) ya están teniendo un impacto significativo en la TI empresarial. Así de contundente se muestra la consultora 451 Research en su último informe, en el que revela que esto está trayendo como consecuencia que las organizaciones que despliegan IoT se planteen para los próximos doce meses aumentos en su capacidad de almacenamiento (32,4%), en los equipos de extremo de red (30,2%), en la infraestructura de servidores (29,4%) y en la infraestructura cloud off premise (27,2%) para ayudar a manejar la tormenta de datos de IoT. Además, los analistas de la compañía confirman que el gasto en este ámbito sigue siendo sólido, pues el 65,6% de los encuestados planea aumentar su inversión en los próximos doce meses; mientras que sólo el 2,7% estudia una reducción.

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

El documento publicado por 451 Research confirma que los proyectos centrados en TI son los casos de uso dominantes de IoT; en particular, la gestión de centros de datos y la vigilancia y la monitorización de seguridad. Sin embargo, a los dos años, la automatización de las instalaciones probablemente será el caso de uso más popular, y se espera que la gestión de la cadena de suministro centrada en la línea de negocio pase del puesto seis al tres.

Por otro lado, el documento concluye que la recopilación, el almacenamiento, el transporte y el análisis de los datos de IoT afectan a todos los aspectos de la infraestructura de TI. La mayoría de las compañías dicen que inicialmente almacenan (53,1%) y analizan (59,1%) los datos de IoT en un centro de datos propiedad de la compañía. Posteriormente, éstos permanecen allí para dos tercios de las organizaciones, mientras que casi un tercio de los encuestados los mueve a una nube pública.

Eso sí, este estudio pone de manifiesto que, una vez que los datos de IoT se mueven más allá de los usos operativos y en tiempo real, y el foco se centra en casos de uso histórico como informes regulatorios y análisis de tendencias, el almacenamiento cloud ofrece a las empresas mayor flexibilidad y un ahorro significativo a largo plazo. Ahora bien, a pesar de esta centralización de los datos de IoT, un poco menos de la mitad de los encuestados afirman que realizan el procesamiento de datos IoT en el borde, ya sea en el dispositivo (22,2%) o en la infraestructura de TI cercana (23,3%).

Por último, la búsqueda de trabajadores cualificados de IoT sigue siendo un desafío para las organizaciones, según este estudio, pues casi la mitad de los encuestados dicen enfrentarse a una escasez de habilidades para tareas relacionadas con IoT, siendo las capacidades de análisis de datos, seguridad y virtualización las más demandadas.

IoT

La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *