Los ataques de IoT aumentan un 280% durante el primer semestre | Noticias

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

El incremento del despliegue y utilización de todo tipo de dispositivos relacionados con el Internet de las Cosas en las organizaciones está haciendo a éstas cada más vulnerables a los riesgos. De hecho, según confirma el estudio presentado recientemente por F5 Labs, los ataques a dispositivos IoT crecieron un 280% durante el primer trimestre del año comparado con el periodo anterior de seis meses, y una gran parte de este crecimiento proviene de Mirai, un malware que infecta estos dispositivos y los convierte en bots.

Además, el informe revela que el 83% de los ataques provino de un único proveedor de hosting llamado SoloGigabit, que, hasta el momento, tenía una sólida reputación. Por este motivo, la compañía se pregunta en el estudio si no habrá sido utilizado como bot para lanzar ataques, lo que plantea el interrogante sobre quién será el responsable y cómo deberá regularse la cuestión.

Finalmente, el informe confirma también que China, antes número uno en ataques IoT, ha registrado una disminución de ellos durante este periodo. De hecho, sólo un 1% del volumen total de ataques surgió de este país.

IoT

La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *