La tecnología continúa avanzando a un ritmo rápido, y lo que parece innovador y emocionante hoy puede llegar a quedarse obsoleto mañana. En este sentido, un área de innovación que está recibiendo últimamente mucha atención por parte de las organizaciones es la nube pública. Sin embargo, a juicio de Gary Thome, vicepresidente de HPE Software-Defined y Cloud Group, tiene sus limitaciones, como interrupciones, problemas de latencia, altos costes, riesgos financieros y preguntas sobre control, seguridad y cumplimiento.
También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace
Por eso, el directivo considera que muchas empresas ya están dando el paso hacia la nube híbrida, que combina nube pública, con la privada y la TI tradicional. “Mientras viajo por el mundo y hablo con los clientes, veo que las empresas exitosas se mueven hacia un modelo de TI híbrido, porque les permite implementar aplicaciones en el entorno tecnológico que mejor se adapte a una variedad de cargas de trabajo específicas”, manifiesta Thome.
Eso sí, el directivo apunta que, para lograr el objetivo de tener una infraestructura de TI híbrida simple, las empresas deben avanzar en varios frentes. En primer lugar, es necesaria una gestión definida por software para unirlo todo. De hecho, una plataforma completa de software de TI híbrido permitirá a las organizaciones componer, operar y optimizar cargas de trabajo a través de nubes locales, privadas, hospedadas y públicas.
En segundo lugar, hay que aprovechar la infraestructura y la tecnología existentes. En otras palabras, es preciso construir sobre lo que ya hay para que se pueda producir una buena transición a las nuevas tecnologías. Y es que, según Thome, soluciones como VMware, OpenStack y Azure Stack necesitan trabajar sin problemas con plataformas legadas locales, basadas en contenedores y pilas de nubes privadas.
A continuación, es necesario implementar plataformas definidas por software on premise como en la nube. Las nuevas ofertas, como la infraestructura hiperconvergente y componible, ofrecen capacidades on premise como en la nube, soluciones que pueden proporcionar a las empresas más control, mayor rendimiento, menores costes y riesgos que muchas opciones de nube pública.
Otro requisito imprescindible para un entorno de TI híbrido simple es un mercado fácil de usar para que las empresas, los operadores de TI y los desarrolladores puedan acceder rápidamente a las herramientas que necesitan. “Por ejemplo, Cloud 28+ es la comunidad independiente más grande del mundo que vincula a los clientes con un ecosistema global de socios abiertos de proveedores de servicios en la nube. Hoy en día, cuenta con más de 500 socios de HPE”, comenta el directivo.
A esto se añade, además, la importancia de la analítica. Se necesita un panel de control basado en analítica para proporcionar visibilidad sobre los costes y la utilización en la infraestructura privada y pública, con conocimiento de los proyectos individuales. Este tipo de analítica ayudará a las empresas a mantener los costes bajo control y a garantizar que se cumplan los niveles de servicio.
Asimismo, y a medida que la tecnología continúa su rápida carrera hacia adelante, una infraestructura de TI simple e híbrida debe ser capaz de evolucionar fácilmente. Por ejemplo, a medida que el mañana extienda la computación basada en la memoria y los servidores de extremo que soportan IoT, una infraestructura de TI híbrida necesitará evolucionar para garantizar la simplicidad y la elección. Por todo ello, concluye Thome, HPE es la mejor opción, “porque ha reunido una serie de recursos para ayudar a las empresas a crear y administrar su mundo de TI híbrido”.
Hybrid IT
En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital. Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.