También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
2020 será el momento en el que, según los expertos del sector, empezarán a verse los primeros lanzamientos de vehículos autónomos. Sin embargo, el impacto total de esta tecnología en la sociedad y la economía no comenzará a surgir hasta aproximadamente 2025, y la clave estará en el grado de aceptación que tenga entre los consumidores. De momento, ésta deja mucho que desear.
Y es que, tal y como revela Gartner a partir de una encuesta realizada a más de 1.500 personas, el 55% de ellos no se montaría en un vehículo completamente autónomo. Claro que esta cifra asciende hasta el 71% cuando se trata de vehículos parcialmente autónomos. Las preocupaciones acerca de los fallos tecnológicos y la seguridad son razones clave por las que muchos consumidores son cautelosos. “El temor a que los vehículos autónomos se confundan en situaciones inesperadas, las preocupaciones de seguridad en torno a los fallos del equipo y del sistema y la seguridad del vehículo y del sistema son las principales preocupaciones sobre el uso de los vehículos completamente autónomos”, explica Mike Ramsey, director de investigación de Gartner.
Por este motivo, según la consultora, decenas de empresas están desarrollando actualmente sensores y otras tecnologías necesarias para permitir a los vehículos detectar y comprender sus alrededores. De hecho, a mediados de 2017, más de 46 compañías están desarrollando software de inteligencia artificial para controlar un vehículo autónomo y hacer que funcione. Y es que, tal y como apunta Ramsey, “la tecnología de conducción autónoma transformará la industria automotriz, cambiando la forma en que los vehículos se construyen, operan, venden, utilizan y mantienen sus servicios”.
Por otro lado, los encuestados también coinciden en que los vehículos totalmente autónomos ofrecen muchas ventajas como una economía de combustible mejorada y un número reducido y severidad de accidentes; así como constituyen una opción de transporte seguro cuando los conductores están cansados y se puede utilizar el tiempo del viaje para el entretenimiento y el trabajo.
IoT
La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.