Para HPE, el foco de la Economía de las Ideas se centra en los datos: donde se almacenan, cómo se suministran, cómo se comparten, si cumplen con la política empresarial y la normativa de la industria, si son seguros, etc. De hecho, las empresas del mañana van a estar impulsadas por los datos. De acuerdo con un reciente estudio, menos del 5% de los datos corporativos que son almacenados y gestionados se analizan en la actualidad, porcentaje que se espera aumente al 35% en el año 2020. Este salto significativo en el uso de los datos requiere que los clientes reconozcan las limitaciones de sus anticuadas infraestructuras y políticas de datos para lo que les depara la Economía de las Ideas”, afirma David Jones, vicepresidente senior y director general de Information Management and Governance en Hewlett Packard Enterprise.
Desde el punto de vista de HPE y el de sus clientes, hay cuatro factores que alimentan la Economía de las Ideas: big data, cloud computing y virtualización, movilidad y la empresa “always on”.
Big Data – El valor de big data reside en la capacidad de extraer información valiosa. El analista Doug Laney acuñó el término Big Data como un compendio de volumen (recopilación de datos a partir de una variedad de fuentes), velocidad (los flujos de datos son introducidos y necesitan ser tratados en tiempo real), y variedad (consistente en datos estructurados y no estructurados).
Cloud computing y virtualización – La virtualización es el gran ecualizador cuando se habla de gestión de la información. A diferencia de las arquitecturas tradicionales de gestión de la información, la virtualización y las aplicaciones en la nube permiten a organizaciones de todos los tamaños racionalizar los costos, los datos y aplicaciones alojadas, e impulsar la innovación.
Movilidad – La movilidad se está convirtiendo rápidamente en la plataforma estándar para las empresas. El año pasado, y por primera vez, se vendieron más dispositivos móviles en las organizaciones que ordenadores portátiles y de sobremesa. Desde el punto de vista de la empresa, la obsesiva necesidad de los empleados de escrutar sus dispositivos móviles presenta nuevos desafíos para los clientes y la manera en que manejan sus recursos de datos.
La empresa “always on” – Esta nueva realidad del actual panorama empresarial está cambiando la forma en que las TI soportan la infraestructura, las expectativas de la empresa y el valor que los datos juegan en la toma de decisiones diarias.
Para saber más sobre las soluciones de Hewlett Packard Enterprise pensadas para Potenciar una organización basada en datos, inscríbase al evento Reimagine 2016.