La creciente demanda de atención sanitaria de calidad está revolucionando la monitorización de la salud a través del uso de wearables y sensores ingeribles. El énfasis en la salud preventiva está llevando al desarrollo de sensores pronósticos para aplicaciones en el entorno médico, lo cual está motivando un cambio en el modelo de negocio, pasando del diagnóstico a la prevención de la salud y el bienestar. Éstas son algunas de las conclusiones del último estudio de Frost & Sullivan sobre el mercado de sensores en el sector sanitario. Precisamente, según la consultora, su adopción es crucial para esta evolución, facilitando el diagnóstico avanzado, el tratamiento y la monitorización del paciente. Asimismo, los biosensores utilizables e implantables emergerán como los facilitadores clave para la innovación de dispositivos, así como serán comercializados como herramientas para el pronóstico.
También te puede interesar…
¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrateaquí.
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
“El IoT en medicina llevará a que los sensores desempeñen un papel más importante en la oferta de la infraestructura sanitaria conectada”, explica Rajender Thusu, director de Medición e Instrumentación de la consultora. Sin embargo, prosigue, “no hay políticas claras o estandarizaciones aún a las que las empresas pueden adherirse en la implementación de la plataforma de salud conectada. El mayor reto, por lo tanto, radica en reunir diferentes aplicaciones bajo la misma plataforma de trabajo, cuando las soluciones individuales carecen de interoperabilidad”, apunta el directivo.
Tanto es así que Frost & Sullivan estima que el mercado de sensores para la salud experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta del 13,1% hasta 2022. De hecho, las mayores compañías del sector, como GE Healthcare, Honeywell, Philips y STMicroelectronics, están invirtiendo fuertemente en iniciativas internas de investigación y desarrollo para cumplir con las especificaciones de calidad y desarrollar una plataforma de salud conectada que pueda abordar problemas de interoperabilidad. Además, la colaboración con universidades e instituciones de investigación independientes ofrece una manera de crear estándares para una conectividad transparente.
“El otro desafío que los fabricantes de sensores deben abordar es la velocidad vertiginosa de la investigación médica. Miles de millones de dólares se dedican a desarrollar técnicas invasivas y no invasivas para detectar y tratar a pacientes que sufren de nuevas enfermedades causadas por patógenos en evolución. Los sensores deben mantener el ritmo con estos requisitos”, señala Nandini Bhattacharya, analista de la compañía.
Por último, el informe detalla las oportunidades de crecimiento de los sensores en las aplicaciones médicas y de salud. Por ejemplo, la transición de la atención del paciente de un hospital a su casa ofrecefá grandes oportunidades en los segmentos de diagnóstico y prevención. Además, el crecimiento explosivo de wearables se reflejará en la demanda de sensores. Por su parte, los biosensores estarán en la demanda de aplicaciones de prueba de glucosa, A1C, colesterol, abuso de drogas, enfermedades infecciosas y embarazo. De hecho, este segmento ya representa más del 50% de la cuota total de mercado global y continuará su sólido crecimiento.
IoT
La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.