La conectividad, fundamental en los despliegues de nube híbrida | Noticias

A medida que las implementaciones en la nube se han vuelto cada vez más complejas, las tecnologías de redes no han seguido el mismo ritmo de estos avances. De hecho, la creación de redes en la nube híbrida se ha convertido en un grave problema para las empresas de todas las industrias. Y es que mientras que los aspectos de computación y almacenamiento cloud han sido puestos a disposición como servicios bajo demanda, la red no lo ha hecho. Esto deja a muchas organizaciones luchando por extender los enfoques de redes tradicionales a la nube híbrida; y a los equipos de DevOps, que están acostumbrados a moverse a velocidades cloud, incapaces de operar en ambientes de nube híbridos con la agilidad que requieren.

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

Asimismo, la gestión de las redes tradicionales en la nube híbrida requiere esfuerzos manuales lentos y propensos a errores. La conexión de nubes privadas y públicas implica varias redes de punto a punto y tecnologías de cifrado, como VPN IPSEC, VPN SSL, DirectConnect, ExpressRoute y otras. La coordinación de todas ellas añade complejidad a la arquitectura de red en la nube híbrida y reduce su rendimiento. Como resultado, puede costar varias semanas establecer conectividad en la nube híbrida.

Por todo ello, los departamentos de TI que no tienen la capacidad de ampliar de manera transparente los espacios de direcciones IP de la nube privada a la pública o de conectar de forma segura las distintas nubes, pueden crear entornos cloud híbridos con lagunas en la seguridad de extremo a extremo. Además, las empresas a menudo encuentran rangos de superposición entre su VPC asignado y las direcciones IP existentes.

Lo que se necesita, por tanto, es un nuevo enfoque de redes desarrolladas específicamente para la nube: uno que permita a las empresas configurar y operar redes de nube híbridas que sean seguras, rápidas y fáciles de implementar; fáciles de operar; y con un coste y un riesgo mucho más bajos que las tecnologías existentes.

Las características principales de esta red de nube híbrida serían, en primer lugar, que debe estar totalmente automatizada, de modo que incluso el personal sin conocimientos técnicos pueda implementar y administrar aplicaciones de nube híbridas. A esto se añade una conectividad sencilla y en cuestión de minutos, no semanas, idealmente utilizando una interfaz basada en navegador y unos simples clic. A continuación, ha de ofrecer seguridad de extremo a extremo entre nubes privadas y públicas, así como visibilidad centralizada en todo el entorno híbrido entero de una empresa. Finalmente, es importante que utilice herramientas de desarrollador estándar y trabaje con todas las plataformas principales de la nube, y que proporcione una solución de software único para que las empresas no necesiten invertir en nuevos equipos de red o reconfigurar los routers existentes.

Sólo un enfoque de red construido específicamente para y desde dentro de la nube puede ofrecer soluciones de red en nube híbrida capaces de superar la fricción de la conectividad para que las empresas puedan aprovechar al máximo las infraestructuras de nubes privadas y públicas.

Hybrid IT

En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital . Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *