Industria 4.0: ¿revolución o evolución industrial? | Noticias

A pesar de que hay mucho interés, la transformación hacia las fábricas conectadas es más lenta de lo que se esperaba, por lo que algunos expertos consideran que se debe hablar de evolución industrial y no de revolución industrial a la hora de citar la Industria 4.0. Cierto es que dos terceras partes de las empresas trabajan recabando datos sobre máquinas y procesos, pero sólo un 30% utilizan los datos para introducirse en la producción automática.

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España considera que los avances tecnológicos, la globalización de la economía y la hiperconectividad, plantean oportunidades y retos a la economía nacional, y la industria tiene que abordarlos para evolucionar y colocarse en una posición más cómoda, como sector fuerte, competitivo y referente a nivel internacional. Con el propósito de impulsar la transformación digital de la industria nacional mediante la colaboración y coordinación del sector público y privado, el Consejo de Ministros puso en marcha la iniciativa Industria Conectada 4.0.

Esta acción forma parte de la estrategia para lograr que cada vez más empresas se sumen en el camino hacia la industria inteligente, dando a conocer el amplio abanico de actividades desarrolladas en este ámbito, entrar en conversación con los diferentes sectores e interesados, dando información útil y precisa sobre los temas de interés común.

El problema al que se enfrenta la industria es la interacción entre los distintos elementos de producción que están conectados, de ahí que se hable de crear un protocolo universal para máquinas, ya que intervienen muchos factores que provocan que máquinas y sistemas hablen lenguajes muy diferentes. Para que la idea funcione, es necesario que todo esté conectado, logística, producción, almacenamiento, ventas, etc. No puede quedar un sector o una máquina aislada, ya que el sistema no funcionaría de la forma eficiente esperada.

Las empresas españolas caminan hacia esa nueva revolución industrial, poco a poco se hace realidad la transformación total de los procesos productivos, que permitirá adaptarse a las exigencias de un mercado globalizado y muy competitivo. Ejemplos de éxito como Grupo Mahou San Miguel, Pepsi y Ainia Centro Tecnológico, sirven para insuflar confianza y mostrar que alcanzar la industria conectada es el camino a seguir.

Reimagine

La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *