También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Según un informe de Software.org: the BSA Foundation, el Internet de las Cosas tiene el potencial de generar enormes ganancias económicas, llegando a impulsar un impacto en la economía mundial de hasta 11,1 billones de dólares en 2025. A juicio de Chris Hopfensperger, “las compañías innovadoras están cogiendo las cosas cotidianas y haciéndolas infinitamente mejores, añadiendo potencia informática y software, y conectándolas a Internet”. Tanto es así que, según este documento, en 2020 habrá en el mundo unos 50.000 millones de dispositivos conectados. “Pero no sólo estamos conectando por el bien de la conectividad”, continúa el directivo: “Estos dispositivos abren la puerta a formas más inteligentes de hacer crecer nuestra economía, proteger el medio ambiente, mejorar la seguridad pública y elevar nuestros niveles de vida. IoT transforma fundamentalmente las soluciones en algunos de nuestros mayores retos políticos creando respuestas que ni siquiera podíamos producir sin ella”.
Tanto es así que muchas empresas ven a los dispositivos conectados como una herramienta necesaria. De hecho, el 58% de los responsables de la toma de decisiones de sus organizaciones opina que IoT es estratégico para sus negocios y otro 24% lo ve como transformacional.
En este sentido, todos los sectores de la economía están comenzando a incorporar dispositivos conectados. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, el estudio considera que, en un momento en que Estados Unidos ya gasta el 18% de su PIB en este ámbito cada año, los dispositivos conectados podrían reducir esos costes en más de 300.000 millones al aumentar el acceso a tratamientos diagnósticos, atención preventiva y manejo de enfermedades crónicas.
Por otro lado, en energía y medio ambiente, ya se están reduciendo los costes de calefacción y refrigeración en el hogar hasta en un 20% simplemente programando el apagado de los termostatos cuando se está ausente. A través de los ahorros de energía obtenidos por los dispositivos de conexión, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducirse en un 19%. Y lo mismo sucede en agricultura. Los dispositivos conectados están ayudando a los agricultores a producir más alimentos con menos recursos. De hecho, los sensores les permiten rastrear con precisión los rendimientos de los cultivos, la nutrición del suelo y las precipitaciones, aumentando la productividad total por acre en un 15%.
IoT
La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.