El mercado mundial de smart cities crecerá un 17% anual hasta 2021 | Noticias

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

La compañía Reportlinker ha publicado un nuevo informe sobre el mercado global de ciudades inteligentes, según el cual este sector pasará de mover un volumen de negocio de 342.400 millones de dólares en 2016 a 774.800 millones de dólares en 2021. Si las previsiones se cumplen, esto significará un crecimiento a una tasa anual compuesta del 17,7% hasta ese año.

El documento, además, confirma que Norteamérica será la región más grande del sector, con ingresos de 148.600 millones de dólares en 2016, que se convertirán en 327.000 millones de dólares en 2021, lo que se traduce en una tasa anual compuesta del 17,1%. En Europa, por su parte, este mercado alcanzó los 100.800 millones de dólares en 2016 y se estima que llegará a los 259.600 millones de dólares en 2021, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 20,8%.

Según el estudio, por tanto, con el número de ciudades inteligentes aumentando de aproximadamente dos docenas a más de un centenar en sólo unos pocos años, el mercado de ciudades inteligente ya está en una curva de crecimiento fuerte. Sin embargo, éstas son apenas la punta del iceberg. El verdadero mercado abarca más de 1.500 ciudades con poblaciones de más de 500.000 personas y el doble de muchas ciudades con poblaciones de más de 150.000 personas. Esto significa que el mercado de ciudades inteligentes se compone de cerca de 5.000 ciudades de mediano a gran tamaño, y la mayoría de los expertos predicen una penetración al menos del 10% al 13%, o alrededor de 600 ciudades, en los próximos veinte años.

Por último, el estudio considera que el mercado de ciudades inteligentes vendrá impulsado por la convergencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en una serie de áreas, en particular el desarrollo de la conectividad avanzada y el software analítico y el hardware. Además, destacan los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), que incorporan sensores conectados y plataformas de análisis para impulsar una mayor coordinación dentro de los departamentos de gestión. Todo ello, desde la videovigilancia para la seguridad y la gestión del tráfico hasta la coordinación de emergencias y la participación en eventos públicos, se beneficiará de la tecnología de las ciudades inteligentes.

IoT

La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *