La computación en la nube está transformando la manera en que las empresas se acercan a las TI. De hecho, el cambio comenzó con las aplicaciones SaaS y ahora se está extendiendo rápidamente por el centro de datos con un enfoque creciente en las iniciativas de nube híbrida. Precisamente, una reciente encuesta de la compañía Evaluator Group confirma que el 62% de los administradores de TI está convencido de que su futuro a largo plazo se encuentra en las infraestructuras de nube híbrida, mientras que el 58% asegura que aumentará su carga de trabajo en la cloud híbrida en 2017.
También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace
En este contexto, John Webster, socio la compañía, opina que una nube híbrida es esencialmente una arquitectura de TI que integra recursos de computación locales con los de la nube pública fuera de las instalaciones. El caso más común de uso entre los usuarios tradicionales de la empresa, con más del 80%, según Webster, es la recuperación ante desastres. “Esta tendencia ha experimentado un largo retraso en su capacidad debido al coste, complejidad y disponibilidad de recursos. No obstante, la nube híbrida elimina algunas de esas barreras para su adopción”, reconoce el directivo.
Otros casos de uso de nube híbrida incluyen el archivado, que generalmente reduce la carga y el coste de almacenar datos inactivos on premise; así como el desarrollo de aplicaciones multiplataforma, donde los recursos de desarrollo pueden instanciarse rápidamente y sin sobrecargar los recursos in situ. Asimismo, la explosión de la nube, en la que se agregan recursos adicionales de la nube pública a petición para acomodar una aplicación que experimenta una condición de carga máxima, también puede motivar a una empresa a recurrir a una infraestructura híbrida. Sin embargo, los beneficios para este caso de uso tienden a ser más difíciles de alcanzar debido a su complejidad, apunta Webster.
A todos ellos, se une ahora un caso de uso emergente: la geodistribución de aplicaciones, en la que una empresa coloca instancias de una aplicación en varias regiones geográficas para posicionarla más cerca de los clientes para mejorar el rendimiento.
En definitiva, Webster apunta que la nube híbrida es un estado final declarado para la mayoría de las organizaciones de TI encuestadas. “En algunos casos, es una estación de paso entre mover todos los recursos de TI a la nube pública y el eventual cierre de los centros de datos locales”, asegura. Ahora bien, también surgen algunos inconvenientes. La necesidad de enfrentarse a una curva de aprendizaje abrupta y la obligación por parte de los usuarios empresariales de realizar un análisis integral de coste/beneficio antes de la adopción son algunos de ellos, según Webster.
Hybrid IT
En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital . Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.