Desde hace algún tiempo, el cloud computing ofrece una amplia gama de opciones disponibles para los equipos de TI, pudiendo utilizar sus infraestructuras tecnológicas en nubes privadas y públicas y en sus centros de datos on premise, conectando múltiples aplicaciones empresariales en todos estos entornos. Tal y como afirman expertos del sector, con la adopción de la nube ya no es un “sí”, sino un “cómo”.
También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace
Por tanto, ahora las empresas se están centrando en crear la combinación correcta de nubes públicas y privadas para maximizar la eficiencia y minimizar el gasto. De hecho, según la encuesta de estado de la nube de RightScale, el 85% de las empresas en 2017 están poniendo en marcha estrategias cloud que incluyen múltiples nubes, de las cuales el 58% planea implementar entornos de nube híbrida.
Eso sí, aunque su uso tiene muchos beneficios, existen algunos desafíos que deben abordarse para garantizar la seguridad y la eficiencia, y que se pueden resumir en dos. El primero consiste en entender los tipos de amenazas de seguridad, muchas de las cuales giran en torno al acceso, para ayudar a solucionarlas correctamente. El aumento de las nubes híbridas también ha dado lugar a un incremento en la cantidad de tráfico cifrado que las soluciones de redes de aplicaciones deben abordar. Los equilibradores de carga, que a menudo tienen la tarea de descifrar el tráfico entrante, necesitan soportar los protocolos de cifrado más recientes y cifras como la criptografía de curva elíptica (ECC). También necesitan escalar horizontalmente y soportar servicios granulares para atender las necesidades únicas de cada aplicación.
Y, en segundo lugar, el desarrollo de una red híbrida requiere un plan estratégico para asegurar las integraciones exitosas entre los servicios cloud públicos y privados, así como con las aplicaciones y datos locales. De facto, muchas empresas se encuentran creando un plan después de que ya han comenzado a utilizar diferentes proveedores cloud; y aunque no es inusual, hay factores que es preciso considerar para abordar la eficiencia y las limitaciones. Por ejemplo, es importante saber qué aplicaciones se pueden migrar y ejecutar correctamente en qué entornos, y dónde se permite que se encuentre un determinado conjunto de datos.
Hybrid IT
En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital . Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.