Cómo impacta el Big Data y la analítica en las compañías | Noticias

1.- Nuevas funciones y competencias de los analistas de negocio. En este nuevo perfil se incluye un importante abanico de profesionales relacionados con el análisis y el reporte como analistas de riesgos, control de gestión, marketing analítico, control de operaciones, reporte financiero, auditoría, cumplimiento normativo y cualquier otro profesional integrado en un área de reporte con intenso trabajo con los datos.

También te puede interesar…

¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrate aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

2.- Nuevas herramientas que demandan necesidades de formación. Se trata de soluciones que permiten realizar los ciclos de análisis y reporte en tiempos cada vez más cortos y accediendo a fuentes de información cada vez más heterogéneas y con un volumen de datos elevado y creciente.

3.- Ciclos de análisis y reporte cada vez más cortos. Reducir los tiempos dedicados al reporte periódico y evitar procesos manuales pasa por la automatización de los procesos. Los analistas de negocio deben pensar cada vez más en la generación de reglas y procedimientos que permitan automatizar estos procesos apoyándose en las herramientas de Business Intelligence orientadas a usuario.

4.- Información relevante evitando los “trasteros” de información. En los últimos años muchas compañías se han embarcado en la construcción de data lakes que les permitan almacenar altos volúmenes de información y de estructura de datos muy diversos. Con frecuencia, estos almacenes se convierten en un “trastero” de información, donde algunos bloques que se almacenan, pero no se analizan, son guardados por si en algún caso son necesitados. El reto de los analistas de negocio es seleccionar, junto a los equipos de TI, la información verdaderamente relevante y valiosa para el negocio.

5.- Integración de las nuevas fuentes de información. La incorporación de arquitecturas Big Data permite a las compañías integrar nuevas fuentes de información que enriquecen sus análisis, pero que en ocasiones pueden ser complejas en su estructura. Además, suelen ser masivas y de crecimiento muy rápido, cercano al tiempo real en ocasiones.

6.- Cambio de mentalidad y cultura analítica. Sacar partido al Big Data y la analítica implica una decidida orientación al dato y una cultura analítica en la compañía. Esto supone un cambio de mentalidad, ya que en ocasiones las conclusiones del análisis de los fríos datos pueden desafiar las intuiciones de negocio o las perspectivas iniciales y mostrar conclusiones diferentes a las esperadas.

Reimagine

La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *