Claves para acelerar el proceso de digitalización en España | Noticias

El 31 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por AMETIC en Santander ha sido el marco elegido por Accenture Strategy para presentar el informe ‘Economía Digital. Una oportunidad para España’, el cual recalca que la aceleración digital impulsaría un 3,6% el PIB en 2021, lo que supondría un incremento adicional de la economía nacional de unos 48.500 millones de dólares

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

El informe, cuyas líneas maestras han sido dadas a conocer por el managing director de Accenture Strategy, Alberto Zamora, revela que la digitalización de la economía española está retrasada frente a los líderes. Concretamente, España ocupa el puesto 11 de 14, con una contribución digital al PIB que en 2016 fue del 19,7%, catorce puntos por debajo de la registrada en Estados Unidos.

Zamora atribuye este retraso a cuatro limitaciones, empezando por la necesidad de una estrategia digital clara en las empresas. En este sentido, solo el 38% de los ejecutivos en España dicen tener un Plan de Transformación Digital. La falta de visión digital de los líderes de las organizaciones es todavía una de las principales razones de esta baja adopción digital en España. La segunda limitación radica en una inversión en innovación limitada, una inversión que, de acuerdo a Eurostat, fue del 1,2% del PIB en 2013 frente al 2,9% de Alemania o el 2,2% de Francia, mientras que la tercera es la escasez de talento digital, que el informe achaca en parte al alto nivel de desempleo juvenil, la baja movilidad geográfica y la menor inversión en formación digital debida a los efectos de la crisis. Según el informe E-skills for Jobs in Europe de la CE, se estima que en 2020 habrá un millón de puestos de trabajo en Europa que no se cubrirán por la carencia de talento digital. Finalmente, la última limitación es la existencia de unos marcos regulatorios que no están evolucionando tan rápidamente como la tecnología, especialmente en áreas como los impuestos, la creación de un mercado digital único o la adopción de nuevos modelos de negocio como la economía circular.

Para tratar de superar estas barreras y acelerar el proceso de digitalización en España, el estudio recomienda actuaciones por parte de las empresas y las administraciones públicas, centradas en generar talento digital en las universidades y capturarlo en las empresas, así como formar el talento ya existente en el ámbito digital aumentar los equipos dedicados a la innovación; invertir en tecnología que ayude a digitalizar la relación con el cliente, impulsar la colaboración en la empresa con herramientas digitales y apostar por tecnologías clave como cloud, analítica avanzada, inteligencia artificial, IoT, movilidad o social media; y fomentar aceleradores que impulsen la digitalización, incluido el despliegue de una infraestructura de comunicaciones adecuado, la adaptación de la regulación a las nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocio y modelos basados en la economía colaborativa, así como la potenciación del uso de plataformas digitales y el fomento de nuevos negocios.

Reimagine

La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *