También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace
Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace
La aparición de la Internet de las Cosas y la necesidad de que los trabajadores manejen, monitoricen y rastreen datos en tiempo real están impulsando el desarrollo de tecnologías wearables en el sector industrial. Así lo confirman los analistas de la consultora Frost & Sullivan, quienes aseguran que los sectores de la fabricación, logística y almacenamiento, construcción, minería, petróleo y gas, retail y salud están ansiosos de incorporarlos en sus procesos. Dispositivos como tapas, lentes portátiles y aparatos para la muñeca, que integran sensores avanzados, tecnología de reconocimiento de voz, ayudas visuales y disposiciones de asistencia táctil, garantizan la seguridad del usuario y ofrecen un fácil acceso a los datos.
En palabras del analista Ranjana Lakshmi Venkatesh Kumar, “los tecnólogos ahora están diseñando wearables que son más ligeros, portátiles, fáciles de manejar, con batería de larga duración y avanzadas tecnologías de sensores, con el fin de mejorar la ergonomía humana y reducir los problemas relacionados con la fatiga”. Ahora bien, el analista advierte de que, aunque el alcance de aplicación de los dispositivos se está expandiendo rápidamente, los altos costes de capital y el limitado apoyo de las plataformas existentes están restringiendo su adopción en el sector industrial. A esto se añade que las empresas también están temerosas de la capacidad de la tecnología para integrarse sin problemas con el flujo de trabajo existente. En cualquier caso, el analista cree que, entre los próximos dos a cinco años, “una mayor digitalización transformará el actual sector industrial en un entorno inteligente con usuarios internos y clientes externos conectados al proceso de la cadena de suministro, y con una interfaz hombre-máquina que mejorará la productividad, el conocimiento del usuario y las condiciones de trabajo”, confirma.
Por último, Frost & Sullivan considera que la gama de wearables que pueden ser utilizados o evaluados en entornos industriales incluye: relojes inteligentes, rastreadores de actividad o de salud, cámaras móviles portátiles, gafas inteligentes y cascos de realidad aumentada.
IoT
La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.