‘Transformación digital’ es un término peligroso. Cada uno tiene una definición diferente de lo que es la transformación digital en realidad. Un CEO podría estar refiriéndose a la actualización de sistemas heredados, mientras que un CIO podría interpretar que se trata de migrar a la nube. Para un COO, podría significar más automatización. Esta falta de consistencia podría conducir a situaciones peligrosas, ya que nadie está hablando de lo mismo, y las empresas podrían ser arrastradas en diferentes direcciones.
También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace
El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace
Pues bien, una verdadera transformación digital significa ser adaptable para cambiarse a sí mismo y eso se logra a través del aprovechamiento de las tecnologías y las formas de trabajo generadas por la era de la innovación. Significa trabajar de forma más iterativa y ágil, todo con el objetivo de alcanzar su misión. Según un post de CompTIA, existen 5 etapas que conducen a una transformación digital exitosa:
Etapa 1: acorte la brecha entre su empresa, las personas a las que debe servir y los cambios que ocurren a su alrededor. A medida que las empresas crecen, crecen las jerarquías. Eventualmente, la compañía termina pasando más tiempo mirándose a sí misma que mirando a los clientes y al mercado. Tiene que tender un puente al mundo exterior para comprender dónde tiene que estar.
Etapa 2: descubra las barreras, activos y recursos ocultos de su empresa para planificar sus rutas hacia la transformación. Esto significa mirar cómo están las cosas en su negocio. Con el tiempo, comprenderá por qué su empresa no se transformó orgánicamente cuando lo hizo el mundo que lo rodea. Debe prestar atención y mirar internamente para entender esto.
Etapa 3: sea iterativo, construya en ciclos cortos, pruebe con usuarios reales y aprenda a medida que avanza para escalar gradualmente. Se trata de construir en ciclos cortos, escalar lo que es exitoso y eliminar lo que no. Esto es contrario a la forma en que nos gusta construir cosas en las empresas. Tendemos a construir con una gran lista de requisitos y de alguna manera esperamos terminar con una lista que coincida, pero tenemos que romper esta mentalidad. Las compañías que trabajan en cómo ser iterativos saben que se necesitan personas de diferentes departamentos para trabajar juntas primero en cosas pequeñas.
Etapa 4: aproveche las comunicaciones para impulsar nuevas innovaciones y formas de trabajar. Muchas empresas cometen el error de pregonar sobre la transformación digital o la innovación cuando recién comienzan. De hecho, el momento en que deberían difundir cualquier proyecto de transformación o innovación digital no es cuando comienzan, sino que cuando se ha probado. Debe usar sus éxitos para obtener más aceptación del negocio, de lo contrario, termina con comunicaciones internas molestas a las que nadie presta atención.
Etapa 5: comparta las innovaciones y formas de trabajar para adaptarse y cambiar el nuevo negocio. Esto no significa implementar programas de formación. Se trata de dejar que la innovación fluya naturalmente en todo el negocio. Debe emparejar a las personas para que aprendan, en lugar de mandar a la gente a una sesión de capacitación y esperar que lo capten.
Reimagine
La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.