La longevidad de las corporaciones depende de su tamaño, diversidad y resiliencia, pero también de su capacidad para evolucionar y sobrevivir, algo en lo que la infraestructura de TI juega un papel crucial. Consciente de ello, y en base a su experiencia adquirida en Hewlett-Packard Enterprise (HPE), el arquitecto empresarial Kemal A. Delic ha elaborado un decálogo de reglas para la transformación digital, diseñadas para ayudar a los arquitectos y diseñadores a avanzar a través de este largo proceso.
1. Tendencias. Obtener un análisis en profundidad, independiente e imparcial de los cambios del mercado, los avances tecnológicos y su contexto social.
2. Análisis. Evaluar en profundidad las correlaciones entre los indicadores de negocio y los indicadores de TI para comprender cómo funcionan en tándem.
3. Estrategia. Establecer equipos estratégicos (3-7 personas) para diseñar el futuro entorno de la arquitectura empresarial, seguido de los planes de transformación de negocio/TI, incluyendo una revisión independiente.
4. Plan. Obtener planes de negocio a largo plazo (3-7 años) y tratar de relacionarlos con el plan de la evolución de TI.
5. Apoyo. Obtener las aprobaciones de los máximos ejecutivos para el plan de transformación (que cubre 3-5 años), seguido por el patrocinio constante de los ejecutivos (CEO / CFO / COO) y el firme apoyo financiero.
6. Documentación. Crear un nítido, preciso y completo entorno de TI corporativo.
7. Seguimiento. Monitorizar todos y cada uno de los sistemas de TI en marcha y los datos e información recogidos en una sala de control de TI.
8. Medición. Establecer indicadores de medición, monitorización y gestión precisos para sintetizar índices de operaciones de TI (análogos a los índices bursátiles).
9. Mejora. Considere cómo puede automatizar, acelerar y acrecentar cada operación de negocio a través de soluciones de TI.
10. Ejecución. Ejecutar de manera constante el plan de transformación manteniendo el punto de vista estratégico, mientras se hace un seguimiento de los pequeños detalles.
Las transformaciones son operaciones grandes, largas y costosas, pero necesarias para la supervivencia del negocio y su adaptación a los cambios tecnológicos. Según la experiencia de Kemal A. Delic, la aplicación práctica de estas normas puede suponer ahorros de miles de millones de dólares para las corporaciones, al permitirles reducir drásticamente el número de servidores físicos a través de la virtualización de gran parte de la infraestructura corporativa.
Para saber más sobre las soluciones de Hewlett Packard Enterprise ideadas para Impulsar la productividad en el puesto de trabajo, inscríbase al evento Reimagine 2016.