El mercado de Big Data y analítica de negocio crecerá un 10,4% en Europa
- Noticias
La banca, la fabricación discreta y la fabricación por procesos son las industrias que más invertirán en soluciones de Big Data y analítica, llegando a representar más de un tercio total del gasto en el año 2020. Las grandes empresas serán las responsables de más del 60% del gasto en estas soluciones.
IDC pronostica que el volumen de ingresos del mercado de soluciones de Big Data y analítica de negocio en Europa Occidental alcanzará los 34.100 millones de dólares en 2017, un 10,4% más comparado con el año pasado. La compra empresarial de hardware, software y servicios de Big Data y analítica experimentará in crecimiento anual del 9,2% hasta el año 2020, en el que se estiman unos ingresos de 43.000 millones de dólares.
¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrate aquí. Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace |
"La disrupción digital está obligando a muchas organizaciones a reevaluar sus necesidades de información, ya que la capacidad de reaccionar con mayor velocidad y eficiencia es crítica para los negocios competitivos", señala Helena Schwenk, directora de investigación de Big Data and Analytics en IDC. "Las organizaciones europeas actualmente activas en programas de Big Data ahora se centran en expandir estos esfuerzos y propagar su uso a medida que tratan de aprender e internalizar las mejores prácticas. El cambio hacia la implementación de la nube, mayores niveles de automatización y plataformas de almacenamiento y procesamiento de datos de bajo costo, están ayudando a reducir las barreras para impulsar el valor y el impacto de Big Data a gran escala".
La banca, la fabricación discreta y la fabricación por procesos son las tres industrias que más invertirán en soluciones de Big Data y analítica durante el período de pronóstico, y para 2020 representarán más de un tercio del gasto total en estas soluciones. En general, el sector financiero y la industria manufacturera compiten entre sí por hacerse con la mayor parte del gasto, con un 21,5% y un 21,2% de gasto, respectivamente. Sin embargo, las industrias que mostrarán el mayor crecimiento durante el período de pronóstico son servicios profesionales, telecomunicaciones, servicios públicos y retail.
Las inversiones tecnológicas en soluciones de Big Data y analítica estarán lideradas por los servicios de TI y de negocio, los cuales juntos representarán la mitad de todos los ingresos en 2020. Las inversiones en software ascenderán a más de 17.000 millones de dólares en 2020, impulsadas por la compra de herramientas de consulta, reporting y herramientas de análisis y de gestión de almacenes de datos.
Las empresas muy grandes (las que tienen más de 1.000 empleados) serán responsables de más del 60% de todo el gasto en Big Data y analítica, superando los 25.000 millones para el año 2020, mientras que el gasto por parte de las empresas con menos de 10 empleados será inferior al 1%, a pesar de que estas empresas representan más del 90% del tejido empresarial de Europa Occidental. Estas empresas necesitan experiencia y tiempo para evaluar y adoptar soluciones de Big Data y dependerán en gran medida de los proveedores de soluciones para guiarles a través de la implementación de esta tecnología.
Reimagine
La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.