BASF encarga a HPE la construcción de un superordenador

  • Noticias

HPE Apollo 6000

Basado en la última generación de servidores de alta densidad HPE Apollo 6000, el nuevo superordenador ayudará a BASF a reducir los tiempos de simulación y modelado de meses a días, ayudando a la compañía a abrir nuevas vías para la investigación.

BASF SE y Hewlett Packard Enterprise han alcanzado un acuerdo por el que ambas empresas colaborarán en el desarrollo de uno de los superordenadores más grandes del mundo para la investigación química industrial, el cual estará ubicado en la sede de BASF en Ludwigshafen, Alemania. Basado en la última generación de sistemas HPE Apollo 6000, el nuevo supercomputador impulsará la digitalización de la investigación mundial de BASF.

También te puede interesar...

¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrate aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Con la ayuda de los procesadores Intel® Xeon®, la arquitectura Intel® Omni-Path Fabric y el software de gestión de HPE, el superordenador actúa como un único sistema con un rendimiento efectivo de más de 1 Petaflop. Con esta arquitectura de sistema, una multitud de nodos pueden trabajar simultáneamente en tareas altamente complejas, reduciendo drásticamente el tiempo de procesamiento.

El nuevo sistema permitirá obtener respuestas a preguntas complejas y reducir considerablemente el tiempo necesario para obtener resultados de varios meses a días en todas las áreas de investigación. Como parte de la estrategia de digitalización de BASF, la compañía planea ampliar significativamente sus capacidades para ejecutar experimentos virtuales con el superordenador. Además, ayudará a BASF a reducir el tiempo de comercialización y los costes, por ejemplo, acelerando el diseño de nuevos polímeros con propiedades predefinidas.

"El nuevo supercomputador promoverá la aplicación y el desarrollo de modelos complejos de modelado y simulación, abriendo nuevas vías de investigación en BASF", señala Martin Brudermueller, vicepresidente de la Junta Directiva y CTO de BASF. "El superordenador fue diseñado y desarrollado conjuntamente por expertos de HPE y BASF para satisfacer plenamente nuestras necesidades".

Por su parte, Meg Whitman, presidenta y CEO de Hewlett Packard Enterprise, afirma que “en la actual economía impulsada por los datos, la informática de alto rendimiento juega un papel fundamental para impulsar los avances en la exploración espacial, la biología y la inteligencia artificial. Esperamos que este superordenador ayude a BASF a desarrollar cálculos prodigiosos a velocidades rápidas, dando lugar a una amplia gama de innovaciones para resolver nuevos problemas y avanzar en nuestro mundo".

Reimagine

La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.