La UE se preocupa por el Big Data

  • Noticias

Unión Europea

El Parlamento Europeo trabaja en la elaboración de un informe sobre las oportunidades que se representa para las compañías y los gobiernos el mercado del Big Data.

De hecho, según los números que maneja el Parlamento Europeo, sólo en este 2017 el sector alcanzará los 50.000 millones de euros y creerá 3,75 millones de puestos de trabajo.

También te puede interesar...

¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrate aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Analizar toda esta información que se genera permite a estas compañías y a los gobiernos tomar decisiones en áreas como el marketing y la publicidad, la venta al por menor, la planificación urbana, la salud, el transporte y el medio ambiente. Y sobre la base de esta información, las compañías pueden ofrecer productos a quienes los necesitan y sólo cuando los necesiten, indicarles cuál es la mejor ruta para desplazarse, qué seguro contratar, e incluso pueden tomar decisiones sobre si contratar o no a alguien.

La importancia que ha adquirido el Big Data para mejorar la economía del Viejo Continente queda reflejado en las palabras de la eurodiputada socialista portuguesa Ana Gomes, quien opina que “la floreciente economía de los datos representa una oportunidad para el crecimiento y el empleo”.

Ahora bien, de la misma forma supone un gran reto para todos, puesto que la conservación de esos datos también plantea ciertas dudas tanto en el entorno de la privacidad como de la ciberseguridad.

TAGS Big Data