La nube híbrida mejora las capacidades empresariales de recuperación ante desastres | Noticias

En lugar de invertir únicamente en una nube pública o en una infraestructura de gestión privada, la nube híbrida ofrece la posibilidad de combinar las funciones básicas de ambos en un solo entorno. Por eso, las compañías están agilizando su implantación. Además, aporta algunas ventajas interesantes en ciertas materias como la recuperación ante desastres. De hecho, según una encuesta de IDG Research, el 56% de los encuestados asegura que la nube híbrida mejora sus capacidades en este ámbito.

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace

Hay varias razones por las que esto es así. En primer lugar, se parte de la idea de que, tradicionalmente, este tipo soluciones han sido complejas y costosas de implementar en entornos con un centro de datos primario y una ubicación separada que soporta la operación si falla el sitio principal. Sin embargo, su mantenimiento es prohibitivo, razón por la cual los sitios secundarios son, en su mayoría, desplegados por las empresas con mayores recursos económicos. Sin embargo, gracias a la cloud híbrida, estas soluciones pasan de tener un coste prohibitivo a uno efectivo, haciendo que el sitio secundario en funcionamiento sea más fácil y asequible que nunca.

Además, esto también simplifica la gestión. Y es que, al asociarse con un proveedor de servicios en la nube, este último asume la responsabilidad de la configuración, el mantenimiento continuo y la supervisión del entorno físico. Para el usuario, la gestión de esta doble infraestructura es tan simple como cambiar entre los sitios primarios y secundarios desde una interfaz centralizada.

Descubre  Avance hacia una organización basada en datos con Reimagine 2016 | Vídeos

En tercer lugar, hay que tener claro que contar simplemente con una copia de seguridad de los datos no es suficiente. Las empresas necesitan una copia a la que pueden acceder de inmediato. Una nube híbrida ayuda a la estrategia de protección de datos al proporcionar ese destino secundario de copia de seguridad.

Y no sólo eso, sino que también facilita los temas relacionados con el cumplimiento. Y es que, para las empresas que están sujetas a estos estándares legales, el alojamiento de datos confidenciales en la nube pública es una propuesta arriesgada. En cambio, la nube híbrida ofrece un compromiso al permitir a una empresa replicar y cifrar datos en su propia red privada antes de enviarla al sitio de recuperación. En un entorno gestionado adecuadamente, cumplir con las necesidades de continuidad de negocio y los requisitos de cumplimiento es mucho más fácil.

Y a todo esto hay que sumar el factor de escalabilidad. Las organizaciones necesitan sus componentes más vitales de infraestructura de TI para poder crecer a medida que lo hace su negocio, y una solución de recuperación ante desastres no lo es menos. En un entorno tradicional, requiere que una empresa compre, instale y administre un nuevo hardware. En un escenario cloud, tienen la posibilidad de aprovechar una capacidad sin fondo y ampliar a la medida de sus necesidades.

Hybrid IT

En la Economía de las Ideas actual, el éxito favorece las organizaciones que pueden transformar rápidamente ideas en nuevos productos o servicios. Los modelos empresariales disruptivos están triunfando y la Transformación Digital es imperativo para todo tipo de compañías (Puede comparar su Transformación Digital en este enlace). En este clima cambiante, la TI debe evolucionar para apoyar a la empresa. Las soluciones que nos permitan combinar recursos propios con recursos ofrecidos a través de proveedores de servicios serán los catalizadores que aceleren la adopción de tecnologías más agiles y flexibles para la adaptación a la demanda de la economía digital . Puedes conocer las propuestas de HPE para ayudar a las empresas a sacar partido de esta tecnología en este enlace o puedes conocer casos de uso de la nube híbrida en este enlace.

Descubre  Las empresas españolas no cuenta con iniciativas de Big Data | Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *