La analítica de borde mejora la toma de decisiones y el almacenamiento de datos en IIoT | Noticias

Desde hace algún tiempo está creciendo el reconocimiento a las ventajas que proporciona la posibilidad de capturar y analizar cierto tipo de información en el mismo momento y lugar en que se genera; es decir, en el sensor o el dispositivo situado en los extremos o bordes de la red. Las metodologías de Edge Analytics (analítica de borde) aportan una alternativa innovadora para muchas empresas acostumbradas a enviar a la nube todos los datos que se generan. Sin embargo, en estos procesos, el procesamiento de la información puede tener lugar junto a la propia fuente y no se debe enviar toda la información, sino sólo aquélla que se escapa a los parámetros estipulados.

También te puede interesar…

¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrateaquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Así, al menos, lo estiman los organizadores del Congreso IoTSWC, cuya tercera edición tendrá lugar en Barcelona el próximo mes de octubre. Según éstos, la evolución en los procesos de analítica deja atrás un modelo cloud centralizado posibilitando que las empresas no tengan que realizar transmisiones de datos de forma masiva de toda la información que generan sensores y dispositivos a centros de datos remotos, ganando, con ello, un mayor control sobre las “cosas” que permanecen conectadas.

Por eso, el ecosistema de Internet de las Cosas Industrial (IIoT) se muestra favorable a realizar la recolección de los datos y su análisis en los bordes de las redes empresariales, una ubicación en la que los sistemas convencionales no son eficientes ni suficientemente resistentes. De hecho, las plataformas de IoT dotadas con funciones de edge analytics suelen estar instaladas en plataformas petrolíferas, minas y plantas de fabricación; es decir, sectores industriales que operan con anchos de banda de baja velocidad y en entornos de escasa latencia.

Descubre  Nace Trusted IoT Alliance para mejorar la seguridad en entornos IoT | Noticias

Es más, las industrias relacionadas con la logística de hidrocarburos, la producción de bienes, las telecomunicaciones, el transporte, el retail, la sanidad y las empresas relacionadas con la tecnología de consumo son algunos ejemplos de sectores que ya están sacando partido de las oportunidades que brinda IoT. Disponer de una plataforma de analítica de bordes IoT correctamente integrada implica que estas compañías tienen la posibilidad de analizar datos procedentes de múltiples entornos remotos en tiempo real, habilitando las posibilidades de mantenimiento predictivo y los procesos de optimización.

En este contexto, grandes empresas de TI están apostando por el potencial computacional que proporciona la analítica de borde en sistemas IoT. Algunas de ellas se han decidido a incorporar ciertas funciones de analítica de datos en SQL en la parte de los sensores, ofreciendo innovadores sistemas convergentes en IoT que ayudan a las empresas a generar más valor proporcionando analítica y aprendizaje automático en el extremo del sistema, y en el momento en el que se capturan los datos. Precisamente, una de estas compañías es HPE, con su sistema HPE Vertica Advanced Analytics Platform.

IoT

La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.

Descubre  Optimizar la experiencia de uso de las apps es clave para tener usuarios felices | Impulsar la productividad en el puesto de trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *