El proyecto ANASTACIA garantizará la seguridad del Internet de las Cosas | Noticias

Cofinanciado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020, se ha puesto en marcha el proyecto “Advanced Networked Agents for Security and Trust Assessment in CPS/IoT Architectures”, más conocido como ANASTACIA. Su objetivo es proporcionar una solución integral para garantizar la seguridad y confianza en servicios basados en el Internet de las Cosas (IoT) que interactúan a su vez con recursos ofrecidos desde la nube. De esta forma, ANASTACIA solución permitirá la integración de mecanismos para la monitorización continua de los dispositivos conectados, ofreciendo una respuesta automática a los ciberataques detectados.

También te puede interesar…

¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrateaquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Aunque la cantidad de aplicaciones posibles que ofrece el IoT es innumerable, en muchos casos se han dejado de lado aspectos relacionados con la seguridad y la protección de la información personal, una situación que ha quedado claramente demostrada con la gran cantidad de ataques recientes relacionados con este tipo de dispositivos. Claro que esto también se ha debido a la ausencia de un consenso industrial y académico en cuanto a la estandarización de procesos, protocolos y prácticas para la provisión de servicios en este tipo de infraestructuras.

Por tanto, el proyecto permitirá integrar los recursos disponibles en distintos tipos de redes (por ejemplo, servicios en la nube) a través de la orquestación de componentes virtuales (tales como Software Defined Networking, SDN y Network Function Virtualization, NFV), lo que permitirá tener un mayor control sobre el grado de seguridad global del sistema. ANASTACIA creará también un sello dinámico de seguridad y privacidad que ofrecerá una visión global del nivel de seguridad de una infraestructura IoT.

Descubre  Los pallets conectados, una nueva y prometedora aplicación del IoT a la logística | Noticias

Finalmente, esta iniciativa cuenta con la participación de trece socios de siete países: Atos (Francia), Softeco (Italia), Thales (Francia), Ericsson (Finlandia), el United Technologies Research Centre (Irlanda), la Universidad de Murcia (España), Montimage (Francia), el Consejo Nacional de Investigación Italiano, CNR (Italia), la universidad de Aalto (Finlandia), Ubitech (Grecia), Mandat International (Suiza), Odin Solutions (España), Device Gateway (Suiza) y Archimede Solutions (Suiza).

IoT

La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *