El gasto mundial en IoT superará el billón de dólares en 2021 | Noticias

IDC ha actualizado sus previsiones con respecto al gasto mundial en Internet de las Cosas (IoT), según las cuales éste crecerá un 16,7% interanual en 2017, alcanzando algo más de 800.000 millones de dólares. Sin embargo, las estimaciones para el año 2021 son mucho mejores, pues la consultora espera que ascienda hasta casi los 1,4 billones de dólares, como resultado de la creciente inversión en hardware, software, servicios y conectividad IoT por parte de las organizaciones.

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Según apunta Carrie MacGillivray, vicepresidenta de Internet de las Cosas y Movilidad de IDC, “la discusión sobre IoT se ha desplazado de la cantidad de dispositivos conectados. Ahora el valor real de IoT se está realizando cuando el software y los servicios se unen para permitir la captura, la interpretación y la acción sobre los datos producidos por los puntos finales de IoT”.

Los casos de uso de IoT que se espera que atraigan las mayores inversiones en 2017 son las operaciones de manufactura (105.000 millones de dólares), la monitorización de cargas (50.000 millones de dólares) y la administración de activos de producción (45.000 millones de dólares). Se prevé también un aumento de las inversiones este año en las redes inteligentes de electricidad, gas y agua, y en las tecnologías de construcción inteligentes (56.000 millones de dólares y 40.000 millones de dólares, respectivamente). Mientras que estos casos de uso seguirán siendo las mayores áreas de gasto de IoT en 2021, IDC también prevé un fuerte crecimiento de las tecnologías relacionadas con el hogar inteligente (con una tasa compuesta anual del 19,8%). Y los casos de uso que verán un crecimiento más rápido del gasto son la automatización de instalaciones aeroportuarias (33,4% anual), la recarga de vehículos eléctricos (21,1% anual) y la comercialización contextual en tiendas (20,2% anual).

Por otro lado, según IDC, las industrias que contarán con las mayores inversiones de IoT en 2017 serán la industria manufacturera (183.000 millones de dólares), transporte (85.000 millones de dólares) y los servicios públicos (66.000 millones de dólares). Las inversiones de IoT entre industrias, que representan casos de uso común a todas como los vehículos conectados y los edificios inteligentes, ascenderán a 86.000 millones de dólares ese ejercicio. Por su parte, las compras de IoT del consumidor serán el cuarto segmento de mercado más grande en 2017 con 62.000 millones de dólares, pero crecerán para convertirse en el tercer segmento más grande en 2021.

Por último, y desde el punto de vista tecnológico, el hardware será la categoría de gasto más grande hasta 2021, cuando será superada por la de servicios, con un mayor crecimiento. El gasto de hardware estará dominado por módulos y sensores que conectan los puntos finales a las redes, mientras que el gasto de software se aglutinará en torno a las aplicaciones. El gasto en servicios se dividirá de manera uniforme entre los de contenido y los de TI e instalación. Y las áreas de mayor crecimiento en el gasto tecnológico están en la categoría de software, donde el horizontal y el analítico tendrán una tasa de crecimiento anual compuesta hasta 2021 del 29% y del 20,5%, respectivamente.

IoT

La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *