El futuro del ecosistema IoT pasa por la búsqueda de nuevos estándares abiertos | Noticias

El mundo de las Tecnologías de la Información orientado a la industria, sobre el cual se construye el IIoT, ha avanzado muy lentamente en la búsqueda de estándares. Tanto es así que algunos expertos achacan a esta ausencia el escaso progreso que se ha conseguido en la adopción masiva de plataformas de sensores, Big Data y analítica.

También te puede interesar…

¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Por eso, avanzar en este sentido en muchos sectores industriales y económicos pasa primero por lograr que tanto fabricantes de sensores y dispositivos como los de sistemas de automatización industrial adopten estándares comunes y, después, por convencer a las empresas que deben instalar soluciones IoT para sacar partido a las ventajas derivadas del uso de la analítica; en lugar de acaparar datos y más datos. Un experto en cloud y en código abierto como Gordon Haff afirma que la mayoría de las tendencias tecnológicas de hoy se las debemos a open source. “Los gigantes de Internet no existirían sin Linux ni otras aplicaciones de software de código abierto”, manifiesta.

Para soportar las nuevas capacidades digitales, tanto desarrolladores de sistemas de fabricación conectada como integradores y usuarios necesitan formas de acceso más fiables y seguras a dispositivos inteligentes de borde. Del mismo modo, las tecnologías de conectividad estándar han de evolucionar con la finalidad de poder cumplir con los requerimientos de estos sistemas industriales y empresariales de nueva generación, y mejorar la manera de operar máquinas, dispositivos eléctricos y sistemas de transporte.

Descubre  Erasmus MC resuelve sus necesidades de almacenamiento con HPE | Potenciar una organización basada en datos

Por este motivo, numerosas empresas del ecosistema IoT están estableciendo agrupaciones y consorcios con la finalidad de ganar peso en la búsqueda de estándares de arquitectura abierta, con la finalidad de desarrollar plataformas de Internet de las Cosas que sean aplicables a diversos sectores, tanto industriales como empresariales.

Una de las entidades más importantes en la transformación de los negocios y la industria a través de la aceleración de IoT es el IIC, una entidad a la que se han adherido las empresas más representativas del mundo de la tecnología. Con una estrategia similar, también se encuentra la Open Connectivity Foundation (OCF), en la que empresas y desarrolladores crean soluciones y dispositivos IoT que puedan entenderse trabajando dentro de un mismo conjunto. A través de una estrategia basada en la colaboración cross-industry, la OCF busca afianzar el futuro global del segmento IoT, acelerar la innovación industrial y ayudar a desarrolladores, empresas integradoras y consultoras tecnológicas a crear soluciones que establezcan la hoja de ruta que guie hacia la interoperabilidad de IoT abierta y segura para consumidores, empresas e industrias.

Por su parte, la Industrial Valuechain Initiative (IVI) japonesa constituye un foro para avanzar en el diseño de una nueva sociedad a través de la combinación de tecnologías con desarrollos para procesos de manufactura, y para empresas que desean compartir una experiencia colaborativa. El enfoque diferencial de IVI consiste en que no parte del área competitiva empresarial, sino que investiga los escenarios en los que las empresas colaboran de forma natural.

Precisamente, esa tendencia hacia los estándares abiertos será uno de los temas que se aborden durante la celebración en Barcelona el próximo mes de octubre de la tercera edición del IoT Solutions World Congress (IoTSWC). En la del pasado año, IoTSWC expuso diez testbeds que daban respuesta en tiempo real a diversas necesidades relacionadas con la monitorización de pacientes, la gestión inteligente de maletas en aeropuertos y las aplicaciones en el sector retail. Asimismo, en los bancos de pruebas de IoTSWC 2016 se comprobó el rendimiento de la Ethernet en infraestructuras de fabricación sensibles al tiempo; la transformación de las operaciones de negocio a través de terminales de vídeo en cloud, sensores y analítica avanzada para la industria de servicios; y los beneficios de soluciones de telemática para flotas de vehículos de transporte de mercancías, entre otras aplicaciones.

Descubre  Cloud, ante la segunda ola: se acelera su implantación | Noticias

IoT

La rápida expansión de dispositivos conectados representa una oportunidad única para hacer crecer su negocio. Internet de las cosas ofrece nuevas formas de relacionarse con los clientes, desarrollar nuevos modelos de negocio y una mayor visibilidad en la innovación inteligente. Ahora es el momento de capitalizar en IoT. Conozca cómo Hewlett Packard Enterprise le ayuda a aprovechar un mercado en expansión y cuáles son los elementos que tiene que tener una solución de Internet de las Cosas en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *