A medida que los trabajadores tienen una mayor independencia, ejerciendo aquellos trabajos en los que están verdaderamente interesados, las empresas reducen el espacio de las oficinas físicas para liberar recursos y ganar flexibilidad. Es la denominada ‘gig economy’.
También te puede interesar…
¿Quieres ver en directo Reimagine 2017? Puedes ver el streaming aquí.
Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace
Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace
El impacto de la Transformación Digital en el negocio al detalle en este enlace
Caracterizada por trabajadores que son contratados para realizar uno o más trabajos temporales, se espera que la gig economy alcance los 335.000 millones de dólares en Estados Unidos en 2025. Aprovechando esta tendencia, están surgiendo nuevos negocios con modelos digitales. Empresas como Appirio y Upwork surten de colaboradores técnicos y desarrolladores, y otras como Eden y TaskRabbit proveen trabajadores locales para todo, desde la instalación de una impresora al embalaje de cajas. La tecnología permite todo esto, ofreciendo a los empleados nuevas formas de crear, conectar, colaborar y comunicarse.
En este entorno, los usuarios no van a pensar dos veces antes de pasar de TI empresarial a utilizar sus dispositivos y canales preferidos. La revolución BYOD continua hoy y abarca aún más aspectos de TI. Los usuarios son más propensos a buscar en «Google» la respuesta a un problema que esperar ayuda de la compañía. Son más propensos a compartir un documento a través de correo electrónico personal o Google Docs, lo que choca con la política de ciberseguridad de la empresa. Esto socava la experiencia del usuario, un aspecto crítico para todas las organizaciones de TI, y pone en peligro el negocio, aumentando la probabilidad de fuga de datos, de silos de información, de vulnerabilidades de seguridad y de TI a la sombra.
Para evitar esto, las organizaciones de TI deben alinear la tecnología con la experiencia. Deben alejarse de ofrecer una solución única para todos, y abrazar el modelo de servicio centrado en el usuario, uno basado en la TI como servicio, para lo que una infraestructura híbrida es esencial; y con servicios, aplicaciones y productos centrados en crear una experiencia de usuario diferenciada.
Siguiendo estas reglas, las organizaciones pueden garantizar una experiencia de alta calidad para los usuarios, así como niveles más altos de productividad y agilidad tanto en los servicios de TI como en el negocio. Crearán un entorno que no se limita a la oficina física, y que estará impulsado por los datos.
Reimagine
La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.