El Big Data hace mas eficientes a las empresas | Noticias

Ahora bien, el estudio revela que sólo el 27% de este tipo de proyectos son rentables, y que la mayoría de las organizaciones todavía tienen un trabajo importante que hacer con el fin de aprovechar al máximo su inversión.

También te puede interesar…

¿Quieres descubrir cómo la Tecnología puede hacer crecer tu negocio? No te pierdas Reimagine 2017. Regístrateaquí.

Descubre cómo IoT está transformando el mundo de los negocios en este enlace

Conoce las capacidades transformadoras de la tecnología híbrida en este enlace

Accede a las oportunidades que se abren con los nuevos servicios TI en este enlace

Precisamente, un indicador clave de su rentabilidad es quién ejecuta este tipo de proyectos. Los directores de Operaciones y de Estrategia Digital tienen más del doble de probabilidades de estar haciéndolo que los CIO. Aunque en la actualidad el 52% de los encuestados asegura que los CIO son responsables de su estrategia de Big Data, la propiedad se está desplazando hacia el director de Operaciones (20%), el de TI (16%) y el de Marketing (16%).

Por otro lado, el informe establece que las organizaciones que obtienen beneficios de las iniciativas de Big Data también tienden a ser más eficientes en la gestión de la calidad de los datos. De hecho, tres cuartas partes de los encuestados con proyectos rentables informaron que habían hecho excelentes o muy buenos avances en ese aspecto, en comparación con el 50% del total. Asimismo, el 75% manifestó que fueron excelentes o muy buenos en el ámbito de la normalización y la mejora de la coherencia en toda la organización, comparado con el 47% del total.

Descubre  Enfoque sus TI en el crecimiento e innovación de su negocio | Noticias

En palabras de Amit Walia, vicepresidente ejecutivo y director de producto de Informatica, hay “una correlación directa entre el uso de la calidad de los datos y las prácticas de gobierno y los resultados rentables a partir de proyectos de Big Data”. Y agrega: “Conseguir un valor empresarial en varias ocasiones y de forma sostenible requiere centrarse en inversiones alrededor de tres pilares fundamentales de la gestión de datos: integración, calidad y gobierno y seguridad”.

Por último, el informe muestra otra serie de conclusiones interesantes. Por ejemplo, más de la mitad de los encuestados (55%) asegura que hoy en día tienen en marcha proyectos de Big Data, ya sea en la empresa o en un departamento. Por otro lado, los beneficios más importantes de las estrategias de Big Data son las mejoras en la toma de decisiones (37%), la colaboración y el intercambio de información (34%) y la productividad (33%). Eso sí, entre las organizaciones con proyectos rentables, el número uno de los beneficios (51%) es la mejora de la satisfacción y retención de los clientes.

Reimagine

La Transformación Digital de las empresas es clave si éstas quieren seguir compitiendo en un mundo cada vez más digitalizado. Con esta máxima en mente, contar con un socio tecnológico de primer nivel en áreas como Internet de las Cosas, la nube híbrida o los servicios, como Hewlett Packard Enterprise, marca la diferencia. Puede conocer cómo Hewlett Packard Enterprise ayuda a su empresa desplegar un IT híbrido haciendo clic aquí, Internet de las Cosas en este enlace, o los servicios en esta página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *