Cómo Encontrar VULNERABILIDADES En Una Página WEB

detectar vulnerabilidades web

En el emocionante mundo de la ciberseguridad, la búsqueda de vulnerabilidades en páginas web es una tarea esencial. Ya sea para probar tu propio sitio web o participar en desafíos de Bug Bounty o Capture The Flag (CTF), encontrar vulnerabilidades es un paso crítico. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos básicos que debes seguir como principiante para encontrar esas debilidades y potencialmente recompensas.

Paso 0: Exploración Inicial

Antes de sumergirte en la búsqueda de vulnerabilidades, es esencial tener una visión general de la página web. Observa pistas, consejos y cualquier información relevante que puedas encontrar. Esto te dará una idea de dónde comenzar.

Paso 1: Inspecciona la Página

Una de las herramientas más valiosas para un cazador de bugs es el Inspector del navegador. Abre el Inspector haciendo clic derecho en la página y selecciona «Inspeccionar» o presiona F12. Esto te mostrará el código HTML de la página, donde puedes explorar elementos y buscar pistas ocultas, como comentarios o texto que no es visible a simple vista.

Paso 2: Explora las Request con Network

La pestaña «Network» en el Inspector te mostrará todas las solicitudes que realiza la página. Aquí, puedes buscar información útil, como referencias a otros recursos, cookies y datos de solicitud que podrían ser vulnerables.

Paso 3: Analiza el CSS y Cookies

El CSS de una página a menudo contiene información valiosa. Examina el CSS en busca de pistas o incluso vulnerabilidades. Las cookies también pueden ser modificadas o manipuladas para buscar debilidades.

Paso 4: Explora JavaScript

El código JavaScript de la página puede revelar funciones útiles o vulnerabilidades potenciales. Investiga las funciones utilizadas y busca posibles agujeros de seguridad.

Paso 5: Manipula Datos de Formularios

Si la página web incluye formularios, intenta ingresar datos inusuales o simbólicos como «admin» o «password» para explorar posibles debilidades en la lógica de autenticación.

Paso 6: Intercepta Request con Burp Suite

Burp Suite es una herramienta poderosa para interceptar solicitudes y respuestas entre tu navegador y el servidor. Esto te permite editar solicitudes antes de que se envíen, lo que puede ser útil para encontrar vulnerabilidades.

Paso 7: Escanea Vulnerabilidades

Usa herramientas como Nmap para escanear la página en busca de puertos abiertos y vulnerabilidades conocidas. Esto puede ayudarte a identificar posibles puntos débiles en la infraestructura.

Paso 8: Descubre Subdirectorios

Utiliza herramientas como Gobuster o DirBuster para buscar subdirectorios ocultos en la página web. A veces, estos directorios pueden contener información valiosa o ser el punto de entrada para encontrar vulnerabilidades.

Paso 9: Realiza Pruebas de Fuerza Bruta

En algunos casos, podrías intentar ataques de fuerza bruta para descubrir contraseñas débiles o vulnerabilidades en la autenticación. Sin embargo, ten en cuenta que esto puede ser ilegal sin permiso explícito.

Vulnerabilidades Webs detectadas

La búsqueda de vulnerabilidades en una página web es un proceso desafiante pero emocionante. Como principiante en el mundo de la ciberseguridad, estos pasos te brindarán una base sólida para comenzar a buscar debilidades y mejorar tus habilidades. Recuerda siempre obtener permiso antes de probar en un sitio web en vivo, y sigue aprendiendo y perfeccionando tus conocimientos en este emocionante campo. ¡Buena caza de bugs!